Image default
Reseñas

Reseña – MLB The Show 25 Más de lo mismo, pocos cambios

MLB The Show ha dominado el género de los juegos de béisbol por años, pero no porque ofrezca una evolución constante, sino porque no tiene competencia. Esto ha llevado a que sus últimas entregas avancen a paso de tortuga, con cambios mínimos que apenas justifican una nueva compra. MLB The Show 25 llega justo antes del inicio de la temporada 2025, pero veamos si vale la pena

MLB The Show 25 con una Portada decepcionante

 MLB The Show 25

Este año, los atletas de portada son Elly De La Cruz, Gunnar Henderson y Paul Skenes. Una elección poco emocionante considerando que Shohei Ohtani y Aaron Judge fueron los jugadores más valiosos de la temporada 2024. Si bien Judge y Ohtani ya han aparecido en portadas anteriores, eso nunca ha sido un impedimento en el pasado. La selección de este año deja la sensación de que San Diego Studio simplemente no quiso esforzarse en hacer algo especial.

Road to The Show: buenas intenciones, mala ejecución

 MLB The Show 25

El modo más icónico de la saga recibe una de sus «grandes» novedades: la posibilidad de jugar en High School o College/University. Pero aquí viene el problema: solo se incluyen ocho equipos universitarios de los más de 1600 que existen en Estados Unidos. Si un jugador quiere representar a su equipo local, no podrá hacerlo porque el juego lo limita a estas pocas opciones. Una oportunidad desperdiciada.

El Draft y la interacción con el agente han sido «modificadas», pero los cambios son menores. Ahora hay más conversaciones con los managers y se han añadido nuevas respuestas para hacer las interacciones menos repetitivas, pero no es algo revolucionario.

Gráficos y gameplay: el reciclaje de siempre

MLB25

En lo visual, MLB The Show sigue siendo un referente, pero eso no significa que haya mejoras reales. Los gráficos son prácticamente los mismos que en MLB The Show 24. Animaciones, gestos, modelados y estadios son un copy-paste de la entrega anterior. Quien haya jugado la saga por años notará que los cambios son tan sutiles que parecen inexistentes.

El gameplay introduce pequeñas novedades como una cámara en primera persona en el outfield e infield, pero lejos de mejorar la experiencia, solo la complica. Se han añadido mecánicas en las jugadas en base, como la posibilidad de ver ciertas acciones desde un nuevo ángulo, pero fuera de eso, no hay nada que realmente haga sentir que estás jugando un nuevo título.

Otros modos en MLB The Show 25 pero la misma historia de siempre

Diamond Dynasty introduce un juego de mesa que otorga tarjetas de jugador y recompensas, pero en esencia, el modo sigue siendo el mismo. Si esperabas algo innovador, te llevarás una desilusión.

March to October y Franchise tampoco presentan mejoras relevantes. Lo más destacable es el cambio de nombre de los Oakland Athletics a simplemente «Athletics». Es frustrante que modos tan populares sigan siendo ignorados por los desarrolladores, cuando podrían hacerlos más emocionantes y justificar la compra anual.

Storylines tampoco ofrece nada destacable. Se han añadido algunos jugadores de la Liga Negra, pero se echan en falta historias como la de Derek Jeter el año pasado. La ausencia de figuras legendarias como Barry Bonds, Bo Jackson o Deion Sanders es una oportunidad perdida. San Diego Studio podría haber agregado un modo que honre a los jugadores latinos en el Hall of Fame, pero ni siquiera lo han considerado.

Conclusión

MLB The Show 25 sigue siendo el rey del béisbol virtual, pero no porque haga méritos, sino porque no hay nadie más en la industria. La jugabilidad sigue siendo sólida, pero los cambios son mínimos y las mejoras apenas perceptibles. La inclusión de equipos universitarios en Road to The Show tenía potencial, pero su ejecución es pobre. Pagar $70 dólares por un roster actualizado y un par de ajustes menores no tiene sentido. A menos que seas un fanático incondicional, MLB The Show 25 no ofrece razones suficientes para dar el salto desde la entrega anterior.

Related posts

Reseña – Taiko no Tatsujin Rhythm Festival – ¿Vale la pena?

Gabriel Broca

Reseña – Tales of Arise – ARPG con una buena historia

Manuel Rodriguez

Reseña – One Piece Pirate Warriors 4

Gabriel Broca

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.