Image default
Artículos Noticias

Qué Hay detrás de las disculpas de Ubisoft en Assassin’s Creed Shadows

Continúa la polémica con Assassin’s Creed Shadows y para ello Ubisoft emitió un comunicado para intentar calmar los ánimos

Al parecer Ubisoft aún no puede escapar del tormentoso infierno que sus decisiones creativas han llevado al videojuego Assassin’s Creed Shadows a la gran polémica ante la comunidad japonesa que ha escalado a tal grado que ya es discutido por temas diplomáticos y cámara alta de los círculos políticos del país. Y a pesar de que los medios tradicionales aseguraban de que el tema de Yasuke ya estaba zanjado asegurando que sí fue un samurái, hoy Ubisoft se retracta diciendo que siempre se trató de una historia ficticia en cuanto a la conducción de la historia y las licencias creativas que se tomaron con el juego y la adaptación de Yasuke.

Para analizar este comunicado tomaremos las declaraciones más relevantes y la sujetaremos a análisis y debate para evidenciar las veces en las que esta compañía pretende dar una disculpa pública pero aún sin arrepentirse genuinamente de sus decisiones creativas de Assassin’s Creed Shadows y también evidenciar todas las contradicciones que surgen al momento de cambiar sus discursos a conveniencia.

El comunicado va directamente dirigido a la comunidad japonesa, misma que ha vigilado y criticado todas las inconsistencias históricas y culturales dentro del videojuego, no solamente con la figura de Yasuke sino también con elementos representativos de la cultura japonesa. Que contrario a quienes decían que las peticiones de cancelar el juego y los mensajes de protesta sólo se trataban de occidentales con perfiles japoneses falsos, hoy Ubisoft reconoce con este comunicado que en efecto, hay una fuerte discusión dentro de los jugadores japoneses por decisiones creativas en Assassin’s Creed Shadows. Ubisoft destaca la importancia de haber creado un juego ambientado en el Japón feudal y reconocen las críticas de los jugadores japoneses. Destacan el esfuerzo en asegurar una representación inmersiva y respetuosa del Japón feudal, pero que ante todo el objetivo de Assassin ‘s Creed Shadows es ser un juego de ficción.

Esta sentencia de que siempre se ha tratado de un juego de ficción y que nunca se ha tratado de fidelidad histórica es un tema muy discutido por la comunidad y es contradictorio respecto al mensaje que han querido dar, asegurando que pretenden dar una representación dar fiel e inmersiva del juego, pro que irónicamente dicen más adelante, que ante todo sólo pretenden animar a los jugadores a explorar y a aprender más sobre los escenarios históricos; eso sí aprender sobre escenarios históricos con datos erróneos o carentes verosimilitud. En esto último es cuando más se evidencia las deficiencias de investigación.

Como bien mostramos en nuestro anterior video, con Assassin’s Creed Origins se aseguraron de recrear la historia registrada de manera lo más precisa posible​ en colaboración con egiptólogos e historiadores para los simbolismos y representaciones de monumentos. Ahora con Assassin’s Creed Shadows Ubisoft da a entender que este trabajo de investigación ahora queda en manos y responsabilidad del jugador para interpretar los datos presentados en el próximo juego.

El comunicado aborda también sobre los consultores e historiadores a los que acudieron, esta vez pueden hacer referencia tanto a Thomas Lockley como a la consultora Sweet Baby Inc diciendo que ambos no son responsables de las decisiones tomadas por la compañía. Algo que a mi consideración no es de creer pues hemos reportado cómo es que Sweet Baby inc coacciona a las compañías para introducir sus políticas de inclusión.

“Nuestro equipo colaboró extensamente con consultores externos, historiadores, investigadores y equipos internos de Ubisoft Japón para informar nuestras elecciones creativas. A pesar de estos esfuerzos sostenidos, reconocemos que algunos elementos en nuestro material promocional han causado preocupación dentro de la comunidad japonesa. Por esto, nos disculpamos sinceramente. Todo el metraje del juego presentado hasta ahora está en desarrollo y el juego seguirá evolucionando hasta su lanzamiento. Basándonos en las críticas constructivas que hemos recibido, continuaremos nuestros esfuerzos hasta poner este juego en sus manos, y más allá. También queremos aclarar que, aunque hemos consultado con muchas personas a lo largo del proceso de desarrollo, de ninguna manera son responsables de las decisiones tomadas por los equipos creativos en interés de la jugabilidad y el entretenimiento. En consecuencia, solicitamos respetuosamente que cualquier crítica no se dirija a nuestros colaboradores, tanto internos como externos”.

Por último, el tema más polémico, las libertades creativas y la representación de Yasuke, justificando las decisiones por las que decidieron usarlo como uno de los protagonistas, pero también admitiendo que no es posible asegurar que realmente haya sido un samurái

Si bien nos esforzamos por la autenticidad en todo lo que hacemos, los juegos de Assassin ‘s Creed son obras de ficción inspiradas en eventos y figuras históricas reales. Desde su inicio, la serie ha tomado licencias creativas e incorporado elementos de fantasía para crear experiencias atractivas e inmersivas. La representación de Yasuke en nuestro juego es una ilustración de esto. Su vida única y misteriosa lo convirtió en un candidato ideal para contar una historia de Assassin’s Creed con el Japón feudal como telón de fondo. Si bien Yasuke es representado como un samurái en Assassin ‘s Creed Shadows, reconocemos que esto es un tema de debate y discusión. Hemos tejido esto cuidadosamente en nuestra narrativa” 

En concreto, el equipo de creativos reconoce que la figura de Yasuke y su relevancia en la historia de japón no es tan importante como ellos la quieren vender, y sin embargo han creado de este una versión romantizada con el argumento de que “su vida única y misteriosa lo convirtió en un candidato ideal para contar una historia de Assassin’s Creed”. Lo cual podría estar de acuerdo si no fuera que tanto en los comunicados difundidos en medios tradicionales e incluso recientemente, el falso historiador Thomas Lockley siempre lo vendió como una historia verídica, un verdadero Samurái.

Una vez más aquí se demuestra que la compañía echa la responsabilidad a todos esos medios y consultores por haber engrandecido la imagen de Yasuke sin sustento alguno, por lo que este comunicado no toma ninguna responsabilidad de sus decisiones creativas. Comunicado que tampoco es sincero pues recientemente han descubierto que el discurso cambia en la versión japonesa escondiendo las explicaciones por las que eligieron a Yasuke para sólo mencionar que este personaje es el centro del debate. Y por si fuera poco Ubisoft también mintió a sus inversores en su último reporte financiero asegurando que el juego ha sido alabado por críticos y jugadores

A fin de cuentas, este comunicado es el reflejo de una mala comunicación entre el estudio y la comunidad, una empresa pretenciosa que esperaba que su marketing y reportajes de medios tradicionales sirvieran como pregoneros para calmar la polémica. 

No es claro el objetivo de este comunicado más que para admitir que la figura de Yasuke en Assassin’s Creed Shadows es un fanfic de su verdadera versión para calmar los ánimos y evitar mayores problemas o que el juego termine siendo un rotundo fracaso. Pero que aun así han decidido incluirlo de protagonista por ser de origen extranjero. Piden que no se haga responsable a sus consultores, pero estos mismos consultores fueron los que aseguraron que la vida de Yasuke como samurái fue real y que los propios creativos de la compañía aseguraban en entrevistas que no solamente estabas jugando en el japón feudal, sino que estabas aprendiendo sobre “este fantástico periodo”

Related posts

Se filtra la versión física de CoD: Modern Warfare Remastered

Emilio Ruiz

Tanya llegará a Mortal Kombat X en junio

Gabriel Broca

Star Wars 1313 no está muerto

Emilio Ruiz

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.