Harry Potter: Quidditch Champions parece ser la llegada de algo que los fanáticos de Harry Potter han estado esperando por mucho tiempo: Un juego basado en el deporte visto en los libros/películas, el Quidditch.

De la mano de Unbroken Studios, tenemos lo que podría ser un simulador de un deporte tan particular e inventado por la autora de los libros de Harry Potter: J. K. Rowling. Aunque en libros y películas no se aprecia con gran detalle, este juego propone plasmarlo. ¿Logrará cumplir con las expectativas de los fans del universo de Harry Potter? Vamos a averiguarlo.
Tabla de contenidos
Historia – Poco que explicar, poco que entender

Al ser un juego basado en un «deporte» (Ficticio, pero deporte al final), en Harry Potter: Quidditch Champions, la historia no es trascendental; simplemente se trata de que somos un nuevo practicante de Quidditch y nos introducen en las mecánicas y reglas «básicas» por medio de tutoriales que simplemente no cuentan nada de historia.

Aunque sí resulta interesante y agradable que nos encontramos muchos personajes emblemáticos del universo de Harry Potter explicándonos las distintas posiciones y técnicas básicas. Todo por medio de cinemáticas, imágenes, textos y ejercicios sencillos.
Pasado el entrenamiento, simplemente nos abriremos camino hasta las copas de Quidditch y recibir el reconocimiento y fama por nuestra trayectoria.

No hay mucho que contar; como ya se mencionó, al ser un simulador de deportes, la historia no trasciende. Pero no por que sea mala, simplemente por que en Harry Potter: Quidditch Champions esta no es necesaria.
Si en algún momento quieres ver las cinemáticas iniciales, basta con entrar a los tutoriales.
Si quieres más historia de Harry Potter y su universo, deberías entonces dirigirte a la pagina de Pottermore.com, que actualmente te llevará a la pagina de Wizarding World.
Jugabilidad – Balonmano salpicado de Rugby y mucho Vuelo

Las reglas son sencillas: dos equipos de 6 jugadores se enfrentan para lograr 100 puntos (aunque originalmente son 7), el primer equipo que haga 100 puntos o más, ganará el encuentro. Suena sencillo, pero lo complicado viene cuando nos enteramos que hay 3 tipos de pelotas: Quaffle, Bludger y Snitch (esta última no es realmente una pelota, es más bien una esfera dorada con alas)
Muchas pelotas, mucha variedad

Quaffle es la pelota principal de juego, se debe de tomar y avanzar hacia una de los tres aros rivales y lanzarla en su interior para anotar.
Bludger es el nombre que tienen dos esferas que han sido hechizadas para perseguir a los jugadores al azar; pero en el juego estas son utilizadas para atacar a otros jugadores. Una vez que la salud del jugador llega a cero, este cae noqueado al piso por un corto periodo de tiempo, afectando con su ausencia a su equipo.
Snitch es una esfera dorada con alas que vuela por el campo de forma errática, el equipo que atrape la snitch sumará 30 puntos a su marcador. Contrario a lo que sucede originalmente en el lore, que sumaban 150 puntos al equipo que atrapara una.
Una posición de juego para cada gusto

Existen 4 posiciones de juego: Cazador, Golpeador, Guardian y Buscador
Cazador
Es la posición más común y existen tres jugadores en ella, entre los tres deben de obtener la Quaffle, llevarla a la portería rival y lanzarla dentro de uno de los tres aros.
Golpeador
Aquí es más asistencia, pero no por eso menos divertida, se encarga de defender a sus compañeros de alguna bludger o jugador enemigo golpeándolo con su porra. O atacando a los jugadores enemigos para aturdirlos o sacarlos de acción por unos momentos. Originalmente eran dos golpeadores por equipo.
Guardian
El infaltable portero, el cual debe de evitar a toda costa que el quipo contrario anote utilizando su habilidad o inclusogolpear a los rivales. Hay uno por equipo
Buscador
Una de las posiciones más difíciles de este deporte, se trata de alguien con mucha agilidad y control de la escoba para volar. Su trabajo es perseguir la snitch dorada para su equipo. Debe cuidarse de los golpeadores y solo hay uno por equipo
Hay dos formas de generar puntos: anotando en los aros de la portería contraria o atrapando la snitch. Si después de 7 minutos no se consiguen los 100 puntos o más, gana el equipo que tenga más puntos. No me encontré en ningún encuentro de empate, pero es posible que se resuelva como en el juego de Game Cube, simplemente empate y termina el encuentro.
En cuanto a los mapas son algo variados en su imagen, y algunos con variaciones de clima, pero estos cambios no afectan al juego, ya que todos los mapas son iguales.
Modos de juego básicos para todos los gustos

Con cuatro modos de juego: Campaña, Multijugador, Exhibición y Práctica.
Campaña

En este modo simplemente iremos explorando las 4 diferentes copas del juego, donde la Copa de los Weasley funciona a modo de tutorial. La Copa de Howarts nos traerá encuentros entre las cuatro casas emblemáticas con una pantalla de enfrentamiento antes de cada partido. La Copa de las Escuelas de los Tres Magos nos trae enfrentamientos entre las tres escuelas más importantes de Europa: Howarts, Beauxbaton y Durmstrang. Y por último, La Copa de los Mundiales de Quidditch, en donde seleccionaremos uno de los 16 equipos por países: Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Jamaica, Japón, México, Sudáfrica, España, Suecia, Uganda, Reino Unido y Estado Unidos.
En todos los modos de juego se trata de sumar anotaciones y estas definen las posiciones, no las victorias. Las finales se definen en victorias directamente.
Multijugador

Harry Potter: Quidditch Champions nos presenta un modo de 3vs3. Lo interesante viene al momento de elegir posiciones, ya que podremos seleccionar una posición principal y una secundaria. Por ejemplo la posición de Cazador o Buscador. En cualquier momento del partido será posible cambiar de posición, dejando al CPU ocupar la posición que teníamos.
La posición de buscador solo se puede cambiar a ella una vez que la snitch aparece en el campo de juego. En caso de ser atrapada, esta desaparece y volveremos a ser cazador hasta que aparezca nuevamente y cambiemos nuevamente de posición.
Una vez encontrada partida se entrará en un modo de calentamiento antes de comenzar el encuentro.
Exhibición

Se trata de un simple modo en donde crearemos un partido normal entre dos equipos de nuestra elección en el estadio de nuestra elección. Incluso ambas cosas pueden ser al azar. Aplican todas las reglas de un partido normal.
Práctica Abierta

Es un modo en donde podremos crear un equipo agregando o quitando posiciones y modificando la dificultad para practicar distintos escenarios. Este modo es ideal para probar posiciones o jugadas.
Personalización – Se ve a mi gusto se juega a mi gusto
En cuanto a los jugadores, nuestro equipo se puede personalizar de forma sencilla desbloqueando diferentes trajes y accesorios conforme juguemos. Sumando niveles de experiencia y fama se desbloquearán atuendos y accesorios.

También ganaremos puntos de habilidad que podremos utilizar para mejorar a los jugadores de nuestro equipo mejorando sus atributos de acuerdo a su rol en el equipo.
Con Dinero Trabaja el Goblin

Dentro de Harry Potter: Quidditch Champions nos encontramos tres tipos de monedas, Oro, Ópalos y Llaves. El oro se utiliza para desbloquear accesorios y atuendos menores dentro del juego. Los Ópalos se utilizan para mejorar las características de las diferentes escobas dentro del juego y aumentar el desempeño de los jugadores con ellas. En cuanto a las llaves estas desbloquean accesorios, atuendos y escobas de mejores cualidades o emblemáticas.

La diferencia entre las llaves y las otras dos, es que además de solo desbloquear los objetos de «La Bóveda», no se consiguen fácilmente dentro del juego. toma mucha dedicación y niveles para obtenerlas.
Se agradece que no se traten de micro pagos o lootboxes, por ahora…
Un deporte donde importa más la habilidad

Harry Potter: Quidditch Champions nos presenta una jugabilidad muy dinámica donde lo más recomendado para jugar en PC será con control de tu preferencia. Sin embargo, el teclado y el mouse no son ningún obstáculo para la mayoría de situaciones.
En cuanto a la movilidad esta se siente adecuada, aunque al principio es un poco confusa y pero podremos acostumbrarnos rápidamente.
Los partidos fluyen de manera rápida y sin muchas interrupciones y no esta lleno de muchos menús como otros juegos de deportes, donde nos presentan una cantidad abrumadora de detalles. El único punto quizás a en contra aquí es la poca claridad con la que se puede entender las distintas estadísticas de las escobas.
En niveles bajos de dificultad los oponentes de la computadora no presentan gran reto; sin embargo, en niveles superiores estos ya son más agresivos en sus jugadas y no son tan fáciles de vencer.
Gráficos – La magia se ve agradable pero no es nada del otro mundo

Harry Potter: Quidditch Champions parece estar desarrollado en Unreal Engine 4; aunque no encontré realmente que motor utiliza, se juega ligero, estable y sin muchos requisitos con los detalles al máximo en 4K con las siguientes especificaciones:
- Intel i5-12400
- 16 GB RAM
- RTX3070 TI
Utilizando un estilo más caricaturesco y amigable; alejado del realismo que vimos en Howarts Legacy, encontramos un juego visualmente colorido como fue presentado en las películas. Afortunadamente, este colorido no se siente excesivo.
Visualmente los personajes son identificables con sus contrapartes de las películas sin mayor probelma y se agradece que se respetan muchos detalles vistos en ellas.
Música y Sonido – Conocido y Poco Aporte

El apartado musical de Harry Potter: Quidditch Champions cuenta con piezas fácilmente idetificables de las películas; sin embargo, estas no aportan nada nuevo y no son piezas icónicas de las mismas.
Los efectos son sonoros son puntuales y bien aprovechados, con sonidos claros y bien identificables a lo largo de las partidas.
Resumen – Como hacer un deporte divertido en videojuego

Harry Potter: Quidditch Champions se trata de una bocanada de aire para aquellos que buscaban una experiencia más completa con el Quidditch; sin demasiados detalles a considerar en los jugadores y con jugabilidad dinámica
Las opciones de personalización son claras y no es complicado conseguir el atuendo y apariencia de nuestros integrantes de equipo que más nos satisfaga.
La jugabilidad es sencilla en sus conceptos básicos y la dificultad presenta una curva disfrutable de progresión llamando a progresar y mejorar tasnto nuestras habilidades como nuestras estadísticas.
Visualmente el juego no resulta abrumador, aunque en momentos puede llegar causar confusión. Pero aquellos que sufren de «Mareo por Movimiento» (Motion Sickness) definitivamente lo pasarán un poco mal por el constante movimiento de cámara.
A pesar de todos los puntos buenos, el juego no parece perfilarse como un «juego como servicio» muy sólido y puede llegar a ser monótono después de un tiempo.
Se puede adquirir para Xbox One y Series, Playstation 4 y 5, y para PC en la tienda de Steam y Epic
Al momento de redactar esta reseña la versión de Nintendo Switch se encuentra retrasada
No olvides mirar nuestras reseñas