Amazon, Acer, Nokia y Samsumg también figuran en la lista de las 83 empresas
Un informe del Instituto de Estrategia Política de Australia, financiado por el departamento de Estados Unidos ha dado un informe revelador. Al menos 83 empresas internacionales están directamente enlazadas con los campos de trabajo forzado en China; lugar donde se fabrican productos, entre los que se encuentran las de más alto renombre en el rubro tecnológico como Nintendo, Apple, Samsung, Microsoft, Adidas, LG y más.
Estos campos de trabajo forzado suelen estar relacionado a minorías étnicas que son controladas por el gobierno chino. Forzados a trabajar de forma sobrehumana, amenazando a sus familias. Entre las etnias más populares afectadas es la de los Uigur, de ascendencia turca y que habitan en el noroeste de China.
El informe señala que entre 2017 y 2019 alrededor de 80 mil uigures fueron desplazados desde su territorio a 27 fábricas del país. En las fábricas se alimenta y produce para estas 83 empresas:
Abercrombie & Fitch, Acer, Adidas, Alstom, Amazon, Apple, ASUS, BAIC Motor, BMW, Bombardier, Bosch, BYD, Calvin Klein, Candy, Carter’s, Cerruti 1881, Changan Automobile, Cisco, CRRC, Dell, Electrolux, Fila, Founder Group, GAC Group (automobiles), Gap, Geely Auto, General Electric, General Motors, Google, H&M, Haier, Hart Schaffner Marx, Hisense, Hitachi, HP, HTC, Huawei, iFlyTek, Jack & Jones, Jaguar, Japan Display Inc., L.L.Bean, Lacoste, Land Rover, Lenovo, LG, Li-Ning, Mayor, Meizu, Mercedes-Benz, MG, Microsoft, Mitsubishi, Mitsumi, Nike, Nintendo, Nokia, The North Face, Oculus, Oppo, Panasonic, Polo Ralph Lauren, Puma, Roewe, SAIC Motor, Samsung, SGMW, Sharp, Siemens, Skechers, Sony, TDK, Tommy Hilfiger, Toshiba, Tsinghua Tongfang, Uniqlo, Victoria’s Secret, Vivo, Volkswagen, Xiaomi, Zara, Zegna, ZTE.