Decidí esperar a lanzar mis impresiones sobre SERUM debido a que al ser un juego Early Access, desde sus primeros días presentó algunos problemas en el control y menú del juego en general. Después un par de parches el juego se ha corregido lo suficiente para ser jugable. Y aunque los juegos de supervivencia no son lo mío, SERUM es un juego interesante y accesible para quienes comienzan a adentrarse a este tipo de juegos.
Historia de SERUM como un inicio directo a la jugabilidad
La historia de SERUM es sólo un argumento sobre un sujeto de pruebas para un experimento farmacéutico. Para sorpresa de nadie el experimento resulta mal y de pronto este suero comienza a dar muchos problemas. Pronto descubriremos que la zona en donde reaparece es un lugar donde se han realizado distintos experimentos. Hay virus en la zona y curiosamente el suero es el que nos mantiene inmunes a éste, pero para ello tendremos que estar usándolo constantemente, y esto conlleva a grandes consecuencias.
Lo interesante de este juego es que la historia es parte central para el desarrollo de niveles y el entorno en general. No habrá espacio para dudas, más que obvias omisiones para mantener la tensión y parte del misterio del juego. Y creo que lo más atractivo del juego se encuentra aquí. Al menos por mi parte, el mayor motivador de avanzar en el juego es conocer detalles de la trama.
La Jugabilidad es lo más destacable
En el sistema jugable encontramos todo lo que un juego tradicional de supervivencia nos puede ofrecer. A medida que se avance conoceremos recetas para más sueros y sus mejoras, así como planos para armas- También las nuevas zonas habrá más y nuevos enemigos, y da espacio para combatir con algunos jefes. La dificultad de este juego está implícita por el hecho de ser un juego de supervivencia. También los enemigos son un tanto complicados y a veces atacan en número, nos superan y se puede morir casi de inmediato.
La exploración siempre se estará basando en buscar recursos para seguir subiendo de nivel y desbloquear planos para nuevas armas. Habrá armas que nos encontraremos en las zonas, pero la mejor opción será fabricarlas. Estas armas se desgastan y se tendrán que reparar con los mismos recursos con los que se fabricaron o en su defecto, fabricar una nueva. No hará falta construir una base, y mesas de trabajo, estarán disponibles desde los primeros minutos de juego y esta simpleza y accesibilidad para los recién adeptos a este género.
En donde hay mayor problema con este acceso anticipado es en los controles. Como dije al principio, aquí hace falta todavía trabajo para pulir los controles, la interfaz y el menú. A esto hay que añadirle bugs y una especie de rigidez en los controles y algunas físicas que deberían añadirse. Los gráficos me han parecido correctos, pero su mayor problema es que necesita trabajar en su rendimiento. Al principio, con tarjetas de gama ultra el juego apenas se puede ejecutar a una tasa de frames decente. Afortunadamente esto se ha corregido un poco.
En conclusión, Serum es un juego con mucho potencial pero por su naturaleza de Early Accsess el juego se siente muy apresurado, donde debieron esperar a madurar el proyecto para entregar una propuesta mejor consolidada. A los fans de los juegos de supervivencia este juego les gustará y quienes son nuevos o y quieren adentrarse a este género, SERUM es un buen comienzo.