La legendaria saga Prince of persia ha regresado con Prince of Persia the Lost Crown y en esta reseña te comentamos si valió la pena haberlo traído de vuelta
Existen muchas sagas legendarias que han sido olvidadas por sus estudios a los cuales han dejado a muchos fans con esperanzas de su regreso. Ubisoft dejó a un lado Prince of Persia para enfocarse en seguir produciendo juegos de Assassin’s Creed Ubisoft. Aun teniendo una película nunca contamos con un nuevo título que reviviera esta franquicia.
Tuvieron que pasar muchos años para por fin tener noticias como su remake y su nuevo título 2D que desafortunadamente está siendo ignorado por la mayoría de los jugadores. Al menos así lo indica su más reciente reporte de ventas donde hasta el momento registra solamente 300 mil copias en todo el mundo, contando todas las plataformas como Xbox, PlayStation PC y Nintendo Switch. El bajo rendimiento de ventas de este título puede deberse a muchas razones, una de ellas se debe mucho a su estética, el precio y la limitada distribución del producto.
Honestamente me mantenía escéptico a darle a que este nuevo Prince of Persia resultara ser bueno. Al igual que muchos me concentré en la estética general del juego. Los Gráficos son en 2D volviendo a los orígenes de la saga, pero el estilo artístico no convence a primera vista. Se siente como si fuese como un juego de móviles vendido a un precio de producto Triple A, principal razón por la que considero que muchos aún no le han dado una oportunidad. Porque siendo honestos, muy pocos pagarían 60 dólares por un juego que está por debajo de los estándares actuales y Prince of Persia the Lost Crow pretende entrar en ese mercado.
El juego resultó ser una verdadera sorpresa y alejado de todo mal pronóstico me atrevo a decir a que estamos ante el mejor juego que ha creado Ubisoft en mucho tiempo. Como dije, el juego vuelve a sus orígenes respetando la formula original de Prince of Persia. Estamos ante un metroidvania con niveles al estilo plataformas y puzles, un combate bastante pulido y muy bien estructurado, donde culmina con un combate contra jefes bastante entretenidos, donde cada jefe de nivel te exigirá exprimir cada nueva habilidad que te hayas aprendido en esa zona.
Tabla de contenidos
Cuál es la Historia de Prince of Persia The lost Crown
La historia no tiene mucha relación con el canon de la saga, pero guarda ciertas conexiones. Aquí se explora más a fondo la mitología de la antigua Persia y su protagonista Sargon. Miembro de un linaje de guerreros llamados como “inmortales”. Los mejores de Persia donde tienen como misión rescatar al príncipe Ghassan. Ya con este argumento principal se da marcha al juego con algunas subtramas que se van mostrando en el trascurso del juego.
En sí es nuevo título guarda ciertas sorpresas sobre todo en relación con el protagonista y muchos datos del lore que nos pueden entregar algunos objetos coleccionables de la zona o elementos que se pueden pasar desapercibidos. Lo mejor de todo el juego es el combate que me ha sorprendido la forma en que los desarrolladores lo trabajaron. Los controles son muy responsivos, los ataques y combos, aunque en principio pueden parecer simples, al cabo de algunos niveles puedes notar que existen muchas formas de atacar y defender. El parry es muy bien utilizado aquí. La música y la dirección artística ha sido uno de sus mejores complementos.
Una jugabilidad Exquisita
La acción y el ritmo del juego se desenvuelve muy bien y aún seleccionando el modo de dificultad guiada, donde te indica en el mapa a qué zona debes ir, la exploración es totalmente libre. Y uno de los aspectos al menos más interesantes después de terminar el juego, es descubrir zonas secretas, juntar los coleccionables y mejorar a tu personaje a lo máximo. Algo típico de los Metroidvania, pero a mi consideración en Prince of Persia The Lost Crown lo hicieron de una forma más amigable. Esto a comparación de juegos de su género como Hollow Knight o Blasphemous en la que no hay ninguna especie de guía. El diseño de niveles extraordinariamente bien estructurados. La exploración transcurre de manera intuitiva donde la propia lógica del diseño te va indicando cómo se debe explorar.
El combate; lo mejor de Prince of Persia The Lost Crown
Lejos de la exploración y como anteriormente mencioné el combate es a mi consideración el aspecto más fuerte del juego. Como dije, puede que en un principio el sistema de combos sea muy sencillo, pero conforme vayas adaptándote verás que existen varios tipos de combos, esto combinados con los ataques especiales que puedes obtener a lo largo de la aventura. Esto se complementa con el parry que tiene diferentes tipos. Cuando un ataque enemigo vaya con destello indica que puedes contraatacarlo y si este destello es amarillo el contraatque se lleva con un efecto más devastador. Siempre habrá una clase de enemigo que puede plantearte cierto desafío. Pero lo mejor de todo es el combate contra jefes que en un principio pueden parecer muy simples y sencillos, pronto verás que te exigirán cierta concentración y habilidades para sortear su patrón de ataques.
Gráficos y Sonido
En cuánto a gráficos debo decir que es uno de los aspectos más ambivalentes. Por una parte, la dirección artística el diseño y mucho de las animaciones y todo el diseño de zonas es muy agradable, pero a su vez los gráficos pueden ser una razón por las que muchos decidan no tomar en cuenta este juego; pues se percibe como un juego de móviles y de bajo presupuesto. Esto se compensa con una buena optimización, es un juego ligero que puede correr en máquinas muy modestas.
En switch es uno de los pocos juegos que van muy fluidos, pero en algunas zonas sí suelen bajar los frames. Por parte del sonido tenemos una muy buena banda sonora que encaja muy bien con todos los momentos destacables del juego. Pero por otra parte tenemos distintos idiomas pero desafortunadamente, Ubisoft deja a un lado el doblaje latino, por lo que quedara acostumbrarse al de España o elegir inglés u otros idiomas de tu preferencia.
En conclusión, Prince of Persia The Lost Crown es el mejor juego que Ubisoft ha creado en mucho tiempo y creo que esto habla mucho de la compañía. Hacer juegos pequeños de corte tipo indie es el punto donde se ha quedado la compañía. Llevar sus juegos a una escala mayor implicaría que estuvieran fijándose mucho en un modelo de negocio por lo que esto termina arruinando muchas de sus nuevas propuestas. Ni hablar del contenido y mecánicas que han reciclado en casi todos sus juegos. Pero por lo pronto nos queda Prince of Persia demuestra que aún puede entregar títulos honestos, sin ningún tipo de pretensiones o marketing que traten de inflar el juego.