Image default
Top 5

Top 5 Monstruos y demonios que aparecen en Nioh

Un gran juego rico en historia y cultura que está por salir

En un principio, Nioh era de esos juegos que no llamaban mucho la atención más que por su diseño y el ambiente sombrío de un Japón feudal invadido por sus propios demonios. Pero en cuanto entraron las demos y betas temporales me di cuenta que tenía un gran potencial no sólo para encarar a la mítica saga Dark Souls, sino para crear sus propio estilo de combate bastante exigente y disciplinado. Algo que me encantó mucho de este juego además de su gameplay, fue su ambientación. Es un claro reflejo de lo que fue el Japón feudal, probablemente durante el Shogunato y las criaturas eran propias de su cultura. Es por esto mismo que me di a la tarea de investigar más sobre la cultura de Japón, y encontré un libro llamado “Guía de Monstruos y Fantasmas de Japón” de Sekien Toriyama, que en realidad este tomo recopila el arte de dicho autor especializado en el Yokai y su obras denominadas como “El desfile nocturno de los cien demonios” Primero mostraré la ilustración original y debajo la que se ve en el juego y una breve descripción del mito o leyenda.

Tengu

Probablemente esta es la criatura más popular de la cultura, pues se ha visto en animes, mangas y videojuegos. Se ha puesto de diferentes formas. Originalmente es personaje que habita en las montañas, es de color rojo y posee una larga nariz y de cabello blanco. Existen máscaras que le hacen alusión.

Posee poderes extraordinarios y puede hacer que sople el viento y si lo haces enfadar, puede ocasionar tempestades. La versión de Sekien se asemeja a un ave y es aquí donde lo vemos en Nioh, también tuvo una versión similar en la película 47 Ronin, los monjes budistas Tengu que le entregan la espadas para su combate.

Yamawarawa

Literalmente significa niño de la montaña podría asemejarse mucho al Jeti, de hecho la leyenda se asemeja mucho a ella, con la diferencia que adopta la forma de un cíclope, podemos encontrarlo como un monstruo peludo o un niño. En  Nioh tiene más la forma de un cíclope griego.

Cuando se aparecen en forma de niños se les conoce como Hitotsume-kozō y se dice que son criaturas relativamente benignas y suelen correr asustando a las personas. Disfrutan el silencio y mucha gente considera que un encuentro con este duende de un ojo es de mal augurio. Los creyentes en esta leyenda dejan cestas de bambú, pues se dice que los ahuyenta

Sogen bi

En el videojuego son unas cabezas flotantes en llamas que si las matas pueden hacer encender tu Katana para hacer mayor daño. En la cultura propia se dice que fue el alma maligna por un monje malvado del templo de Mibu que robaba queroseno para venderlo. Se le puede encontrar a las afueras de Kioto, en las cercanías del templo budista.

Wanyudo

Otro muy parecido al anterior es éste. En la parte central de una rueda de carreta hay un monje budista que la mueve por sí sola. A las personas que lo vean, les robará el alma. Para evitar su presencia se colocaba un papel con la leyenda: » Esta es la tierra de Seubo”

Su significado literal  es El monje rueda.

Jorogumo

Este es uno de los jefes del juego. En la cultura japonesa se le puede encontrar como una traducción literal: Araña prostituta. Se dice que esta criatura atrae a las personas para ahogarlas en los estanques. Puede transformarse en una bella mujer y seduce a los hombres. No hay motivos por la que lo hace, es más bien una especie de viuda negra, que está más relacionada con una cuestión sexual.

Kijo

Kijo es otro de los jefes que debemos derrotar en el juego. Éste no pertenece a ninguna obra de Sekien. Sekien al crear el desfile nocturno de los 100 demonios, se basó en leyendas y mitos populares para crear sus obras, otras veces él mismo inventaba sus criaturas en el que decía “No es fácil crear y mirar a los ojos a un demonio” refiriéndose al proceso de creación de sus obras cuando alguien se los pedía.

Ahora bien, Kijo pertenece al Folklore japonés oni (así le llaman a los demonios u ogros) por poseer cuernos. El oni también es común que lo veamos en el juego.

La Leyenda de Kijo cuenta que esta mujer se convirtió en oni por resultado del karma, y el resentimiento. Tal como explica en el juego, esta mujer estaba embarazada y nunca logró ver a su hijo. por resultado de lo ya comentado, se transformó en oni y se le nombro Kijo.  Que en el juego también se le denominó como ogra, para tener una comparación más cercana a la cultura occidental.

Es genial cuando un videojuego te incita a conocer culturas desconocidas, los videojuego dan mucha enseñanza, pero sólo si accedes a la invitación de conocer más e investigar por ti mismo.

Related posts

Top 5: Juegos perfectos para Halloween

Emilio Ruiz

TOP 5: Juegos que se burlan de ti por jugar en el modo fácil

Luis Torres

TOP 5: Juegos más sorprendentes del E3 2017

Gabriel Broca

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.