Image default
Reseñas antiguas

[Reseña] Shadow of the Tomb Raider

Hace ya más de cinco años que llevamos siguiendo el origen de Lara Croft; tenemos un reinicio de la franquicia Tomb Raider, con una nueva propuesta que se ha venido desarrollando con el tiempo, desde el primer juego la propuesta era clara: dar un lado más humano a Lara, mostrando su tortuoso camino de la mujer aficionada a la arqueología, con familiares arqueólogos y fan de las expediciones desde niña, con un pasado sombrío que va desarrollando un carácter hasta al fin convertiste en la icónica saqueadora de tumbas. Desde hace dos semanas tuve la oportunidad de este juego donde promete mostrarnos cómo al fin Lar Croft adquiere el carácter que todos conocemos. Pude jugar los tres juegos de principio a fin y en parte entiendo por qué lanzar un reboot de esta saga. Digamos que últimamente se le ha exigido más lógica y sentido a la trama y facciones de los personajes. Algo más humano; aunque en realidad eso es nuevo; desde las tragedias griegas hemos visto arquetipos: héroes con limitaciones que logran grandes hazañas. Algo similar estamos viendo en este momento. La serie de eventos trágicos y desafortunados han dado carácter a Lara Croft. Ya no vemos una mujer todopoderosa a la que enfrenta las tumbas sin miedo. Todo esto lo iré hablando conforme hablamos de la historia. Pero es importante saber de entrada que esta es la propuesta, muy clara, muy convincente, pero que en algunas ocasiones falla en su ejecución.

La Historia al fin nos lleva al último episodio de los orígenes de Lara

Esta reciente entrega del reinicio de la saga pretende ser el más importante de todos; aquí es donde veremos al fin el destino de Lara, lo que la lleva a tomar el camino de la icónica saqueadora de tumbas. Conforme vimos los episodios anteriores vimos que iba adquiriendo nuevas habilidades. Si hacemos un breve recorrido nos daremos cuenta que el primer juego se trata de La mujer contra la naturaliza y la supervivencia en un entorno hostil, escenas cruentas que a mi consideración quedaron muy a tono para la verdadera esencia de la trama y lo que nos querían relatar con ellos. En el segundo capítulo vemos que el personaje progresa y ya no se trata de supervivencia del entorno, avanzamos a la adaptación; la amenaza ya no es tanto la naturaleza, aunque seguimos siendo presa de ella, Lara demuestra una cierta pericia y dominio a lar armas y herramientas. La amenaza en Rise of the Tomb Raider se trata del luchar contra el mismo hombre; en este caso es una secta oculta de fanáticos llamada La Trinidad, tienen el mismo objetivo de encontrar una reliquia que les otorga la inmortalidad, y va siguiéndole la pista a Lara quien ella es más capaz de alcanzar los objetivos.

Ahora en esta tercera entrega: Shadow of The Tomb Raider vamos directamente a lo que quedó en el episodio pasado, no haré Spoilers sobre aquello, pero sí mencionaré la propuesta de la trama principal de este nuevo juego; De presa nos convertimos en cazadores; nosotros vamos tras la pista de La Trinidad, quien ahora va detrás de una reliquia maya. La historia nos mete de lleno en la cultura Maya, introduciendo la historia en Cozumel, México. También vemos otras culturas como la Inca del Perú y un poco de la Azteca. Es aquí cuando empiezan los primeros problemas de la trama. Si bien la historia nos introduce en Cozumel, durante ese momento, Lara encuentra un artefacto en las ruinas maya, que es una llave a lo que desencadena el apocalipsis que marca la cultura: Dando una referencia histórica, donde también lo menciona el juego en un mural de las ruinas: Entre muchas de las profecías Mayas existe una que relata una serie de eventos de la manera en que será destruida la tierra antes de su fin; el primero se trata de una gran inundación o un Tsunami, la próxima es un gran terremoto y el último sería el estallido de un enorme volcán. Lo sé, todo esto coincide con lo que hemos visto últimamente. Durante la aventura, nos trasladamos a Perú a la pista de la trinidad, pues ellos también están buscando una manera de detener el apocalipsis. Si bien el juego presume de ser históricamente correcto al grado de que se ha consultado a expertos e Historiadores, resulta extraño que hasta Perú hayamos encontrado criptas y templos de esta cultura, siendo que sólo abarcaron hasta Belice y Honduras, el resto les pertenece a las civilizaciones andinas como Perú, Chile y Bolivia. Aunque la trama del juego trata de justificarlo de alguna me saca mucho de la ambientación, que por cierto está muy bien conseguida.

La mezcla entre el folclore del Perú, con la maya puede generar confusión para para quienes no están muy enterados del tema y les será difícil distinguir, entre las leyendas de cada cultura, demás recordemos, que los mitos y dioses mayas y aztecas guardan cierta semejanza. Las culturas andinas son muy distintas y se mencionan algunas leyendas de ellas como la del Pishtaco, que es un personaje del cual sólo se menciona en las culturas andinas oriundas del Perú y Bolivia. Además, la mayor parte del desarrollo de la trama estaremos en Perú ¿No sería mejor haber aprovechado todas las cosmovisiones de las culturas andinas? Por un lado, es evidente que la cultura Maya resultase ser lo más atractivo, pues es lo más conocido ya por todo el mundo, incluso ha habido películas que hablaba de la dichosa profecía del 2012. Aquí yace otro problema en la trama del juego y es que evitar un apocalipsis resulta un problema demasiado grande para Lara, pues el objetivo desde el principio del segundo juego venía siendo acabar con La Trinidad, pero abarcar tantas cosas en un solo juego termina por no concluir en nada, además del pasado oscuro del padre de Lara, la razón del descubrimiento del asesinato supuestamente la convertiría en Tomb Raider, pero esta sub trama no termina por convencernos, ni desde el anterior juego lo hizo.

Por otro lado, el carácter de Lara Croft sí está muy bien llevado; vemos a una mujer con más carácter sin miedo de enfrentar las dificultades, que ya sabe desenvolverse en su entorno y con un carácter estoico, pero que no deja de mostrarnos que es humana. Creo que, por este lado, que es lo más importante, Crystal Dynamics nos dio un buen desarrollo de personaje, como comenté al principio reúne los tres elementos; El inicio, desarrollo y ascenso. Muy parecido a lo que se vio en la triología de Batman: Origen, Caída y Ascenso y no es nada nuevo, es una tesis que se plantea en muchos mitos populares sobre el camino del Héroe y que lo explica muy bien Joseph Campbell en su libro “El Héroe de las mil caras”

La jugabilidad no progresa tanto como la historia

Del primer al segundo juego vimos un gran salto en todos los sentidos. Gráficamente era espectacular y lo sigue siendo ya para cumplir tres años. En la jugabilidad Lara se desenvuelve bien en el entorno donde debemos cazar y conseguir recursos para crear mejoras y algunos atuendos de supervivencia. En este caso se hizo un copiar y pegar. Aunque eso sí, todas las habilidades que desarrollamos en el juego anterior, lo tenemos de entrada en esta tercera entrega, y podremos adquirir otras. Se le dio también mucha importancia al sigilo, podemos crear camuflajes con las pieles de los animales, incluso, si encontramos un charco de fango, Lara puede embarrarse para mimetizarse en el entorno selvático, no solamente cubrirse entre los arbustos, sino camuflarse entre las paredes de lodo u otros elementos que te hagan mezclen con el entorno. Por otro punto negativo, el juego se vuelve muy continuista, hasta costumbrista. Dije hace un momento que es un copiar y pegar y a lo que me refería es que debemos seguir el mismo camino para progresar, el mismo elemento de adquirir habilidades, lo mismo de recolectar recursos para fabricar flechas, mejorar nuestras armas y subir de nivel. A demás de esto se le añade la exploración, encontrar tumbas y templos, que aunque le añaden más horas al juego, son demasiado sencillos de resolver. Los puzles de la historia principal son bastante sencillos y puedo decir que hasta carentes de ingenio, algo muy mal por parte de Crystal Dynamics, pues aquí se debió demostrar de qué está hecha Lara, además de aquello, sabemos que esto se convierte en un “Corre que te alcanzo” Lara encuentra algo y cuando va por ello algo se lo impide, supera el obstáculo, otra situación o tragedia se le presenta, debemos seguir con ello y así a sucesivamente y las sorpresas se gastan muy pronto.

La ambientación es sorprendente

Además de aquello los gráficos no dieron un salto como lo fue la anterior entrega y es comprensible, sigue siendo impresionante, pero algunos elementos quedan muy flojos, por no decir que los NPC no hubo tanto esmero en su diseño. El entorno cultural está muy bien representado, la jungla y los animales, con la mezcla de sonido son espectaculares.

El sonido es lo mejor del juego

Me encantó el apartado sonoro; en todos sus elementos. Desde su ambientación en la jungla que nos sumerge en esos lugares hermosos que México y Perú tiene, junto a su fauna. Oír a los monos saraguatos desde lo alto es bastante sorprendente. Además de esto, la banda sonora es extraordinaria. Saben cuándo entrar, aumentan los momentos de tensión y conjugan bien con el entorno.  El juego ha llegado doblado al español latino, y podemos cambiar el idioma. Si lo hacemos apreciaremos un poco mejor el trabajo, pues, como debe de ser, en los pueblos se habla el español, el maya y el quechua, un acercamiento muy bonito a nuestra cultura.

En conclusión: Básicamente estamos viendo los mismos elementos de su anterior entrega, sólo que mejorados, pero no por esto el juego deja de ser entretenido, es bastante envolvente por todos los elementos que reúne: exploración, acción, exploración, sigilo e interacción con los escenarios, aunque probablemente lo más flojo del juego es que es muy repetitivo, no deja de ser una gran opción y más para los fans que quieren ver cómo Lara termina convirtiéndose en la saqueadora de tumbas más famosa.

Related posts

[Reseña] Ni No Kuni II: Revenant Kingdom

Emilio Ruiz

[Reseña] Outlast 2

Luis Torres

[Reseña] BABA YAGA: THE TEMPLE OF THE WITCH

Gabriel Broca

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.