Image default
Sin categoría

Reseña Project Cars (Project Community Assisted Racing Simulator)

“Un juego para los verdaderos amantes del automovilismo”

11354981_1017701231604209_1708758338_n

Project Cars es un juego publicado por Bandai Namco y desarrollado por Slightly Mad Studios. Anunciado en 2011 y después de sufrir algunos retrasos de al fin se encuentra entre nosotros, el título que ha dejado impactado a más de uno no solo por su apartado gráfico,sino por todo su concepto en general, pues este no se trata de un juego de autos Árcade o similar. Project Cars es un verdadero simulador de carreras que no busca ponerse a la par de franquicias como Forza o Gran Turismo, sino que busca tener una identidad propia.

Project Cars es acrónimo de “Project Community Assisted Racing Simulator”, es decir un simulador de carreras avalado y poyado por la comunidad, ya que durante sus un poco más de 3 años de desarrollo el juego ha recibido mucho apoyo y retroalimentación no solo por parte de los videojugadores sino también por pilotos profesionales, convirtiendo el juego en el producto final del que hablo en esta reseña.

Los desarrolladores Slightly Mad Studios ya son veteranos de la industria, su juego de más renombre es Need for Speed Shift y su secuela; ambos juegos no eran simuladores, más bien árcades pero ambos muy buenos y de los más queridos por los fans.

Modos de juego

Modo Historia

La mayoría de los simuladores de carreras no cuentan con un modo de historia como tal, más bien es un modo en el cual tienes que ir progresando a través de las distintas categorías comenzando desde la más básica hasta la más profesional siguiendo una determinada serie de eventos alrededor de diversos escenarios y locaciones donde iremos desbloqueando más autos y pistas. El juego cuenta con 60 pistas con diversas variaciones y 65 autos si tienes la versión estándar del juego o 70 si tienes la versión especial o deluxe, lo cual aun así es muy poco, sin duda hacen falta más licencias de autos

En Project Cars esto es un tanto diferente, primero tienes que crear un piloto, con nombre, apodo, número y nacionalidad, esto no es muy diferente de algunos otros títulos del género. Pero una vez terminado esto el juego nos pregunta en qué categoría queremos conducir, estas van desde Karts hasta Formula 1, donde nos topamos
con diversos eventos del tipo práctica, clasificatorios y finales. Todo los automóviles y pistas se encuentran desbloqueados desde el momento en que abres el juego por lo que en el modo historia no deberás desbloquear nada, también existe la opción de que si ya iniciaste un evento y no lo quieres completar por tu cuenta, puedes hacer una simulación de como terminaría la carrera y sólo se te mostrará los resultados de la misma.

Esto de tener todo desbloqueado desde un principio a algunas personas no les gusta pues dicen que le quita el reto y el sentido al modo historia. En lo personal me agrada que lo hayan hecho de esa forma, no hay que estar corriendo para desbloquear mas autos y juntar dinero en el juego, entre otras cosas. El enfoque del juego pues no va dirigido a ese tipo de público, más bien a los verdaderos amantes de los automóviles y el tener todo libre dese un inicio no le quita rejugabilidad o reto, al contrario en lo personal se me hace algo frustrante no poder correr con el auto que quieras ya sea online u offline por qué tienes que jugar el modo historia y juntar cierta cantidad de dinero en el juego para poder comprarlo.

“Una IA realmente desafiante”

Sin duda la IA artificial del juego es algo que se debe de aplaudir tanto en el modo carrera libre como en el modo historia, a diferencia de Forza 5, en donde la IA se comporta diferente si no estás conectado a internet, pues al no estarlo es algo torpe y poco competitiva. En Project Cars no es así, la IA es realmente un reto, pues en siempre estará buscando robarte tu posición y si es que te rebasan no te dejaran adelantarte tan fácilmente, por lo que necesitas estar concentrado y alerta.

Al principio se me dificultaba mucho hacerle en frente a la IA, me tomó un buen rato adaptarme y hacerles frente y en cuanto lo hice le fui aumentando la dificultad para hacerlo aún más competitivo, sin duda esto te mantendrá entretenido por un buen rato.

Jugabilidad Sublime

Obviamente lo recomendable para jugar este juego es con un volante en lugar de un mando, pero no todos contamos con este tipo de equipos, por lo que puedo decir que se juega muy bien con un mando, la versión de Xbox One fue la que reseñé y por lo regular prefiero los mandos de Xbox para juegos de carreras en lugar de los de PlayStation por lo que lo sentí agradable, claro esto varía dependiendo del jugador, el problema es que el juego no aprovecha la vibración en los gatillos que ofrece el mando como lo prometieron en un principio, lo cual es un tanto decepcionante y espero que llegue mediante una actualización futura. Claro esto no lo hace injugable y hace menos agradable la experiencia, pero hubiera sido agradable tenerlo de lanzamiento.

Lo vehículos se manejan de maravilla este no es como otros título que donde cada auto se siente potente y casi no hay mucha diferencia entre uno y otro de la misma clase, porque tampoco se siente igual de potente un kart que uno de fórmula 1. En Project Cars cada uno de los automóviles se siente distinto del otro a pesar de ser de la misma clase puedes sentir realmente la diferencia al conducirlos, lo cual lo convierte en toda una gran experiencia.

La física toma un papel importante en el juego, y es uno de los atractivos mas enfatizados por parte de los desarrolladores, el clima, la temperatura, la forma de conducir, todo es un factor importante para el rendimiento de tu vehiculó por lo que no sólo debes estar enfocado en conducir, sino también en todo el entorno que te rodea dentro del juego.

Como ya mencioné anteriormente este juego requiere un alto grado de concentración, pero no por la IA o los factores climatológicos, sino también a tu vehículo, pues si son carreras muy largas tienes que ver el momento preciso en el que tendrás que ir a los Pits ya sea para cambio de neumáticos, combustible, algún problema mecánico, etc. Debes calcular muy bien y planear una estrategia. Claro, puedes desactivar algunas de las opciones para no tener que hacer esto, pero siento que le quitas parte de su esencia al título.

Los vehículos pueden ser personalizados y tuneados a tu antojo, puede modificar un sin fin de detalles. Yo la verdad no puedo hablar mucho de esto pues no soy un experto pero sin duda los conocedores del género van a gozar y a disfrutar con todas las opciones en este aspecto que el juego te ofrece.

Carreras Individuales

Project cars, al igual que todo título del género, cuenta con un modo de carreras individuales en el que podrás elegir los parámetros es los que se efectúa la carrera, el número de competidores, el número de vueltas, el tipo de competidores, la pista, el clima, la hora del día, la dificultad, entre otros.

Tú puedes decidir cómo será tu carrera, las opciones son muchas y creo que la mayoría de los amantes del género centraran gran parte del tiempo que le dediquen a este título en esta sección, pues es muy entretenida, amplia y no te cansarás pronto de ella por las grandes posibilidades en cuanto a variantes que le puedes aplicar se refiere. También existen otros modos individuales como el de práctica para familiarizarte con un vehículo o los retos, que van cambiando cada semana y tienen cierto límite de tiempo para ser completados.

Multijugador

Con el multijugador en línea no tengo problemas es muy completo y podemos correr contra 15. El problema es que no cuenta con multijugador local, pues este fue sacrificado para mantener estable la tasa de cuadros por segundo en el juego, es comprensible pero en un juego de esta índole realmente se extraña este elemento.

Regresando al multijugador en línea, en él tenemos partidas tanto públicas como privadas, en las privadas como es de esperaras puedes modificar cada uno de los parámetros como si estuvieras jugando en el modo individual, estas van desde la pista hasta el tipo de visión que deben usar todos los jugadores. En las públicas contamos con un sistema de reputación, que toma en cuenta el porcentaje de carreras finalizadas por cada usuario y el de penalizaciones, así el juego te emparejará con jugadores de tu mismo calibre, y evitándote a los que se dedican a jugar chocar y jugar sucio. Habrá que esperar a que la comunidad crezca para ver qué tan bien va este sistema,

Gráficos

No hace falta decir que el juego se ve bien, claro en Pc se ve mejor pero las versiones de consolas cumplen, en PS4 corre a 1080p y 60fps, en Xbox One a 900p y 60fps, en Pc viene optimizado para tarjetas gráficas Nvidia y puede correr hasta 12K y 60fps . En cuanto a la versión de Wii U aún no tenemos fecha de salida ni otros datos técnicos, esperemos que no sea cancelada.

El nivel de detalle de los automóviles es increíble, tanto en interiores como en el exterior, fueron muy bien detallados. Las pistas también lucen increíbles, detalles como el público, los árboles, las nubes, etc. Hacen realmente disfrutable correr en ellas. El detalle de estas, las dimensiones y la exactitud son un gran logro, realmente lograron recrear estas casi a la perfección

Los efectos climatológicos, la lluvia, la niebla, los rayos  y el ciclo de día y noche fueron muy bien trabajados lo que nos brinda una delicia gráfica.

El único problema que tengo con el juego gráficamente es que sufre de caídas de framerate en las versiones de consolas, no son frecuentes pero a veces sí son muy notorias, esto no afecta en gran medida al gameplay pero sí resulta algo molesto, esperemos que esto se solucione con un parche futuro.

Sonido

El sonido del juego realmente es muy bueno, no contamos con música durante las carreas y hubiera sido un buen añadido tener esa opción, sin embargo el sonido de los motores es mucho más disfrutable, no solo cada auto se siente diferente al conducirlo, sino que cada motor se escucha diferente, realmente es envolvente el sonido, puedes oír ese motor tan bien como uno real, sin duda es un gran trabajo el que realizaron al brindar un sonido tan claro y realista. Al igual que los motores,  los efectos climatológicos como las lluvias y tormentas tienen sus propios sonidos los cuales son muy realistas y cumplen con su cometido.

Las actuaciones de voz son pocas, como la de las guías que aparecen en el juego o la de tu jefe en los Pits, pero estas pocas se escuchan bien, no hay mayor problema con ellas. El menú cuenta con música la cual es agradable y mejora la experiencia al navegar dentro de él.

Conclusión

Project Cars no es perfecto, pero aun así es un gran juego. No es para cualquier tipo de público es un juego para verdaderos amantes de los automóviles no es como Forza o Gran Turismo que buscan ser más amigables, este busca ser el mejor simulador de carreras posible. La cantidad de autos con los que cuenta el juego es muy poca en comparación con otras franquicias, aunque cada uno de ellos está muy bien trabajado, puede que dentro de un tiempo te hartes de correr y competir siempre con los mismos, esperemos que pronto llegue algún contenido descargable para aumentar el repertorio. El juego necesita pulirse, corregir algunos Bugs, estabilizar el framerate, entre otros pequeños detalles que no afectan en gran medida al juego pero sí necesitan solucionarse.

Project cars no es el Forza o el Gran Turismo Killer, pues Project Cars no tiene ese enfoque, él no está hecho para todo público, pues es para los verdaderos amante de los autos. El estudio y la comunidad hicieron un gran trabajo en este juego, sin duda es una joya dentro del género y lograra trascender, ya han marcado la línea de cómo se deben de hacer las cosas y esperemos y sigan así.

Si después de leer la reseña no estas convencido de comprarlo, hazlo, realmente vale la pena no lo pienses mucho, pues realmente es una experiencia única entre lo que las compañías nos han traído últimamente.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.