No Rest for the Wicked es el nuevo proyecto de Moon Studios, creadores de la aclamada serie Ori. Este RPG de acción nos lleva a un mundo de fantasía oscura donde encarnamos a un Cerim, un guerrero sagrado con la misión de eliminar una plaga ancestral llamada “la Pestilencia”. La historia se desarrolla en la isla de Isola Sacra, un lugar marcado por conflictos políticos y religiosos, con una narrativa madura que busca sumergirnos en su atmósfera densa y compleja. Sin embargo, aunque el juego brilla en su presentación visual y en la precisión de su combate, una dificultad artificial marcada por el grindeo constante puede poner a prueba la paciencia del jugador, inflando de manera innecesaria la duración real del título.
Tabla de contenidos
Historia y ambientación

La trama se sitúa en el año 841, luego de la muerte del rey Harol. Su hijo Magnus, inexperto y arrogante, toma el trono mientras la Pestilencia vuelve para devastar la tierra. En medio de este caos, figuras como Madrigal Seline, una ambiciosa líder eclesiástica, buscan aprovechar la crisis para sus propios fines. Isola Sacra se convierte así en un campo de batalla político y religioso, un escenario ideal para explorar temas de poder, fe y redención.
Jugabilidad, mecánicas a la sombra del grindeo

El juego utiliza una perspectiva isométrica y apuesta por un combate basado en precisión, estrategia y timing, inspirado en franquicias como Dark Souls y Monster Hunter. Los jugadores pueden personalizar su Cerim, equipar distintas armas y mejorar habilidades a través de runas. Además, incorpora elementos metroidvania, desbloqueando acceso a nuevas áreas conforme avanzamos.
Sin embargo, una sombra pesa sobre la experiencia: el grindeo constante. Para progresar de manera significativa, es necesario invertir largas horas farmeando recursos y subiendo de nivel, una mecánica que alarga artificialmente la duración del juego. Si no se dedicara tiempo a estas tareas repetitivas, la campaña principal duraría apenas unas 5 horas. Esto no solo afecta el ritmo y la fluidez, sino que puede desanimar a jugadores que buscan una experiencia más equilibrada entre desafío y avance natural.
Combate y desafío: precisión bajo presión, pero poca variedad

El combate se destaca por su precisión y la necesidad de observar patrones enemigos, bloquear y contraatacar con criterio. Aun así, la variedad de encuentros y enemigos puede sentirse limitada, y la dificultad artificial obliga a repetir ciertos enfrentamientos o misiones para no quedarse estancado.
Además, la tensión constante por la gestión de recursos y la vida puede convertir el juego en un ejercicio agotador, más cercano a la frustración que a la satisfacción por superar un reto.
Actualizaciones, contenido y plataformas
Desde su lanzamiento en acceso anticipado en abril de 2024, No Rest for the Wicked ha recibido varias actualizaciones que amplían el mundo, agregan nuevos enemigos y mejoran el rendimiento técnico. Su última gran actualización “The Breach” expande el mapa y añade un modo hardcore con muerte permanente, apostando por un desafío aún más exigente.
Actualmente está disponible en PC vía Steam, mientras que las versiones para PlayStation 5 y Xbox Series X/S siguen en desarrollo sin fecha confirmada.
No Rest for the Wicked es una propuesta ambiciosa que destaca por su narrativa oscura y su combate pulido. Sin embargo, el exceso de grindeo y la dificultad inflada artificialmente lastran una experiencia que podría haber sido mucho más satisfactoria y equilibrada. Recomendado para jugadores que disfruten de un desafío duro y estén dispuestos a invertir tiempo en farmear y optimizar su personaje. Para quienes busquen una aventura más fluida y directa, puede resultar frustrante y agotador.