Llega NieR Replicant y más que un remaster, se trata de un juego completamente pulido y renovado que seguramente encantará tanto a quienes lo han jugado en su versión del 2010, como a los que solamente han jugado NieR Autómata
Recuerdo haber visto por primera vez NieR en las consolas Xbox 360 y PS3; y aunque me llamaba la atención he de confesar que no fue lo suficiente para motivar mi compra. En ese entonces la llegada de juegos propios de Japón a occidentes no estaba en auge como lo están ahora. Eso lo sabía tan bien Square Enix que incluso cambiaron el aspecto del protagonista a un hombre occidental; mucho más viejo que el protagonista original, quien era un adolescente de estilo anime.
Esta versión occidental se le conoció como NieR Gestalt, aunque comúnmente se le conocía como simplemente NieR; para quienes lograron jugarlo en su momento quedó como un videojuego de culto.
Después de muchos años llega NieR autómata como exclusivo temporal de PS4. Su éxito despertó el interés de muchos jugadores en probar este primer NieR. Esto motivó también a Square Enix a desarrollar lo que primera instancia sería un remaster; y que en su fase de correcciones y mejoras terminó convirtiéndose en un Remake. El trabajo de restauración de NieR replicant ha sido tan profundo que no solamente abarca aspectos gráficos, la música ha sido regrabada, y la jugabilidad se ha pulido de tal forma de sentirse como un juego actual.
Tabla de contenidos
Historia: El despertar de una antigua entidad
Nier Replicant conserva la misma historia vista en su versión original, donde el protagonista en busca de la cura de la enfermedad de su hermana. Llega a un antiguo lugar que se creía solamente existir en viejas melodías y viejas leyendas. La historia progresa a buen ritmo y resulta muy interesante de principio a fin; nos mantiene siempre al tanto de cada uno de los diálogos e incluso nos motiva a seguir descubriendo más.
El entorno del juego es una visión muy particular que Japón siempre ha retratado el medievo europeo; una mezcla de steampunk postapocalíptico con trazos de anime que se pueden apreciar en el diseño de los personajes hasta en el diseño del vestuario y las armas; algo que no estaba muy presente en su versión del 2010, pues para entonces la influencia del anime no se había expandido como el de ahora.
Parecía que Square Enix tenía cierto temor hacia el mercado occidental y por esto rediseñó a los protagonistas para que tuvieran un aspecto más maduro; algo a lo que la audiencia estuviese más familiarizada. A pesar de todos estos cambios las ventas del juego fueron por de bajo de lo esperado; pero creo que estamos en el momento adecuado para revivir este título y más con todas las mejoras que trajo esta nueva versión.
En este juego no parece ahondar en cuestiones filosóficas como el humanismo o la esencia del ser humano, tal como se vio en Nier Automata. Esta vez estamos ante cuestiones más personales donde se representa muy bien el camino del héroe. Las motivaciones del protagonista es hallar la cura de la necrosis rúnica que aqueja a su hermana, y que, en el proceso, se encontrará con aliados que lo ayudarán a cumplir su propósito; donde suelen compartir un mismo pasado.
Jugabilidad totalmente renovada
Nier Replicant conserva la esencia de su primera versión; y más que una pulida en sus controles y jugabilidad se adaptó al estilo que manejó en Nier Automata. A primera vista parece que estaremos ante unas mecánicas de movimientos de lucha más acotado. Esto se debe a que con forme progresa la historia desbloquearemos nuevos movimientos; las combinaciones de botones se va haciendo más amplias a medida que avanzamos con el juego; además que puedes adquirir más armas y cada de una de ellas tiene un set de movimientos distintos.
Este crecimiento procedural es un gran acierto para los videojuegos y considero que todos los videojuegos deberían aplicarlo. Lejos de llevarnos a tutoriales pesados, el desbloqueo y aprendizaje de nuevas habilidades hay una sensación que el jugador va creciendo junto al protagonista; a modo que los enemigos más poderosos sirven como prueba de qué tanto hemos dominado todas las técnicas que el personaje tiene a su disposición.
La dificultad del videojuego es moderada, pero el tampoco te da espacio para que bajes la guardia. Si bien puedes morir en los combates por no prestar atención a los movimientos de los enemigos y sueles golpearlos como si fuesen piñatas, el videojuego no penaliza tanto los errores del jugador. Aunque la dificultad no siempre se trata de combates; hay espacios para los puzles, que, aunque algunos son sencillos de resolver debo admitir que son muy ingeniosos. El juego tiene una duración esperada a los estándares actuales; pero, aunque como dije, si se te hizo un poco fácil y corto; el videojuego tiene cuatro finales distintos y tiene una forma muy particular para desbloquearlos.
NieR Replicant ¿Es un remaster o un remake?
Los creadores de Nier Replicant habían pensado en hacer un remaster, algo sencillo, pero en palabras de ellos se encontraron con muchos aspectos a pulir y mejorar y a medida que trabajaban se dieron cuenta que el juego era completamente distinto; muchas de las cosas fueron creadas de nuevo. Este fue un gran acierto para el videojuego, pues si solamente hubieran encargado en solamente añadir un filtro HD al videojuego, nos encontraríamos con un videojuego anticuado tanto en su jugabilidad y sus aspectos técnicos. Si bien aunque tratándose de un remake, los gráficos no están a la altura de lo que podríamos esperar, el rediseño, la jugabilidad y los escenarios se siente auténticos, una atmósfera que solamente se puede percibir en los títulos NieR.
NieR Replicant con el sello de tener una banda sonora exquisita
La banda sonora fue grabada de nuevo y hasta el momento es una de las mejores bandas sonoras que he escuchado a lo largo de este año; algo que siempre han tenido los títulos NieR. El juego cuenta con voces en inglés y textos y subtítulos al español de España, aunque también podemos escucharlo en japonés. Sabemos muy bien que Square Enix Japón no suele encargar doblajes latinoamericanos y ni siquiera una traducción en subtítulos. Desgraciadamente nos tenemos que conformar con los localismos de España que en ocasiones cambian por completo el contexto o la intención de los diálogos de los personajes.
En conclusión: NieR replicant es una grata sorpresa para propios extraños. Si nunca has probado ningún título de la saga NieR, es un gran momento para comenzar con este juego, ya que se trata de su primera parte completamente renovada y más pulido y mejorado en mucho de sus aspectos que vimos en su versión del 2010. La historia, aunque un tanto ya conocido en los tópicos del manga y el anime, va muy bien con el ritmo del juego, ya jugabilidad es su punto más fuerte, un control de los más fluido que he probado mucho tiempo y unas mecánicas exquisitas, intuitivas y muy profundas en su simpleza de los botones.