Image default
Reseñas

Reseña – Like a Dragon – Pirate Yakuza in Hawaii

Cada año, vemos el lanzamiento de un nuevo juego de Like a Dragon. Con este historialya se han visto la reutilización de elementos jugables y gráficos, pero mantener ese ritmo debe ser agotador. Quizá por eso empezaron a hacer gaidens, historias más cortas dentro del universo de Like a Dragon. En lugar de juegos de más de cien horas, estos gaidens cuentan relatos más contenidos de unas 40 horas, que a menudo llenan vacíos narrativos de la saga principal.

Un Yakuza Pirata en Hawái

En Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name, descubrimos que Kiryu toma un rol un agente secreto tras fingir su muerte en Yakuza 6. Ahora, RGG regresa con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, donde otro personaje icónico se embarca en una aventura pirata.

Hawái está en crisis. Barcos piratas surcan los mares, y bandas de rufianes recorren las islas buscando tesoros y peleas. En medio del caos, un joven llamado Noah Rich encuentra en la playa a Majima , inconsciente y sin recuerdos. Su instinto lo lleva a protegerse y proteger a Noah de un grupo de aspirantes a piratas. Nosotros lo conocemos como Majima, el Mad Dog de Shimano, pero esta versión ha perdido su identidad. Con una mente en blanco, ¿qué tipo de pirata se convertirá?

El Regreso del Combate tradicional

Uno de los cambios clave es el regreso del combate en tiempo real, similar al de los primeros Yakuza y Judgment. Machacar botones por Hawái ofrece un ritmo muy distinto al combate por turnos de Infinite Wealth.

A diferencia de Yakuza 0, donde Majima tenía cuatro estilos, aquí tiene dos:

  • Mad Dog: con ataques acrobáticos y cuchillos.
  • Sea Dog: donde usa sables y pistolas para arrasar con grupos de enemigos.

Y vaya que hay peleas multitudinarias en este juego, quizá las más grandes de la saga.

Combates Navales que pudo ser mejor

A esto se suman los combates navales. Mientras navegas por las islas, te enfrentarás a otros barcos piratas usando cañones, ametralladoras y hasta lanzacohetes. Sin embargo, esta mecánica se siente poco inspirada y carece de la espectacularidad que caracteriza a Like a Dragon.

Reclutamiento de Tripulación y Exploración

Para triunfar como pirata, necesitas una tripulación. Puedes reclutar miembros cumpliendo subhistorias y asignarlos a distintas funciones en tu barco, como:

  • Disparar cañones.
  • Reparar la nave.
  • Participar en abordajes.

Este sistema recuerda a los minijuegos de gestión de la saga, pero aquí está integrado en la historia principal.

Majima como Protagonista: ¿Una Oportunidad Perdida?

Uno de los mayores atractivos de Pirate Yakuza es que Majima vuelve como protagonista jugable desde Yakuza 0 (sin contar el DLC de Yakuza Kiwami 2). Perder la memoria le daba a RGG la oportunidad de explorar su verdadera esencia sin su pasado a cuestas, pero desperdiciaron la ocasión.

Aunque los personajes dicen que está diferente, Majima sigue actuando igual. Lo más cercano a un cambio es su relación con Noah, que resalta un lado paternal, pero fuera de eso, sigue siendo el mismo de siempre. Habría sido más interesante verlo reconstruir su identidad desde cero.

A pesar de esto, Hidenari Ugaki vuelve a dar una actuación brillante como Majima. Lleva 20 años interpretándolo, pero todavía transmite la energía y locura que lo hacen tan icónico.

Personajes Secundarios que destacan en la historia

Algunos personajes secundarios también brillan:

  • Noah podría haber sido un niño molesto, pero su entusiasmo lo hace entrañable. Además, tiene un tigre bebé llamado Goro que ataca enemigos.
  • Jason, su padre y tu navegante, se une tras pasar años en una isla intentado beberse hasta la muerte. Con la ayuda de Majima, finalmente empieza a abrirse a su hijo, y su relación es conmovedora.

Conclusión

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es uno de los juegos más flojos,  comparado con sus anteriosres entregas, pero se mantiene entretenido en historia, carismático elenco y vibrante ambientación lo convierten en una aventura decente.

Related posts

Reseña – Arboria, Calabozos y Trolls

Manuel Rodriguez

Reseña: Dying Light

Gabriel Broca

Reseña- Déraciné

Emilio Ruiz

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.