Image default
Reseñas antiguas

[Reseña] Dragon Ball FighterZ

Por fin, después de tanto tiempo de espera ya tenemos Dragon Ball FighterZ, el juego que prometía ser el mejor título de la historia del anime/manga creado por el legendario Akira Toriyama. La tarea no es fácil y más tomando en cuenta la cantidad de fanáticos que somos, que le falten al respeto a nuestra infancia sería algo imperdonable.

Los gráficos espectaculares que lo hacen parecer al anime, un estilo de peleas en 2D, un sistema de peleas alocado y frenético, el hecho de que fuera desarrollado por las leyendas de los juegos de peleas, Ark Studios (Guilty Gear y Blazblue) y sobre todo, la fidelidad a la obra original, hizo que todos lo pusiéramos como el juego de peleas más esperado de muchos años.

¿De verdad Dragon Ball FighterZ le logró quitar el puesto a Budokai Tenkaichi 3 como el mejor juego de Dragon Ball? Aquí te digo cual es mi opinión.

Historia

La historia es algo que todos los que amamos Dragon Ball estábamos esperando, y es que con tantos trailers en los que veíamos momentos increíbles, personajes clásicos de regreso y hasta una nueva villana que lucía increíble (Androide 21), nuestras expectativas se fueron al cielo. No podíamos estar más equivocados.

Lo primero que tengo que decir sobre la historia es: bendito sea Dios el juego no se basa completamente en la campaña para un jugador. Pasando lo anterior, la historia se cuenta desde 3 perspectivas distintas que vamos completando con forme acabamos cada una, en dicha historia tomaremos el papel de Goku y su batalla en contra de un nuevo enemigo, la Androide #21, quién ha decidido traer de nuevo a la vida a los villanos que todos conocemos, pero parte de eso, también ha hecho clones de todos los Guerreros Z para invadir al mundo y pues ya sabes, matar a todos. Lógicamente, en la trama conocemos de donde viene esta chica y porque tiene esos siniestros planes en contra del buen Goku.

La historia tiene una forma muy peculiar de progresar, pues nos vamos moviendo a través de escenarios que está unidos por nodos en los cuales nos tenemos que mover con un número determinado de movimientos. En cada punto hay combates que podemos tener y en algunos nos dan más experiencia, una recompensa o incluso podemos desbloquear un personaje para nuestro equipo. Lo más cool de esto, es que la progresión se asemeja bastante a los RPG, pues cada batalla que terminemos nos dará experiencia y subiremos de nivel, pero mientras más nivel tengamos, más fuertes nos haremos, resistiremos más los ataques y nuestra barra de vida incrementará. En cuanto a los movimientos que tenemos para las casillas, si son limitados, y de hecho al principio te meten miedo diciendo que si se te acaban los movimientos es Game Over y tienes que empezar desde cero, pero para ser sincero, nunca estará ni cerca de acabártelos.

En lo personal, me gustó la manera en la que estructuraron la progresión porque hasta cierto punto te da la libertad de pasar como tu quieras, ya sea completando todas las peleas del mapa o simplemente ir en contra del jefe del escenario; el problema es que después de 2 o 3 mapas te das cuentas que es lo mismo una y otra y otra vez, a lo que me refiero es: tienes una pelea contra el clon de Krillin, le ganas, y en el siguiente escenario te vuelve a aparecer el clon de Krillin, y así con prácticamente todos los clones, de hecho, hasta las peleas contras los jefes de nivel se siente monótonas y repetitivas. Por otro lado, Bandai Namco nos vendió la historia como si fuera una revolución del universo de Dragon Ball y la verdad es que fallaron horrible. La historia a veces se vuelve absurda y tiene un sin fin de huecotes argumentales. La verdad es que para mí, se volvió muy tediosa y no me llegó a enganchar, y eso que me gustó Dragon Ball GT.

Pero no todo es malo, y si algo salva a la campaña principal de ser un absoluto fraude es la cantidad de fanservice. En muchísimos diálogos, interacciones entre personajes o hasta en las mismas cinemáticas, había referencias de toda la serie original (desde Dragon Ball, hasta Super). Si eres un fan de antaño como yo, entonces lo más probable es que cada vez dos segundos te digas a ti mismo «a claro, eso pasó en el capítulo tal». Eso de verdad es excelente.

Modos de juego

Para buena fortuna de todos, tenemos una muy buena cantidad de modos de juego para que pasemos horas. Aunque para ser honestos, el juego no está atascado, pero con lo que hay es suficiente.

Entrenamiento

El entrenamiento cuenta que 3 estilos diferentes. El primero es el tutorial que te va llevando de la mano por todas las mecánicas del juego, aunque este mismo tutorial lo puedes encontrar dentro de la historia. El segundo es el entrenamiento libre, en donde escoges a tu equipo contra otro equipo y puedes practicar lo que tu quieras y de la forma en la que tu quieras. Y el último es el entrenamiento de los combos, aquí se puede elegir al personaje que más nos guste e ir practicando todas las combinaciones de movimientos que tiene: lógicamente están los combos de cada personaje, y una vez que completamos todos los movimientos de cada uno recibimos recompensas.

Modo Arcade

Este modo es muy común en los juegos de pelea, pues se trata básicamente de una sucesión de combates que van subiendo gradualmente de dificultad (incluso puedes elegir que tan difícil lo quieres). Hay tres escenarios distintos, y cada uno ofrece un determinado número de peleas. En general el concepto es muy simple, ir peleando hasta terminar el escenario, pero lo bueno viene cuando te enteras que si terminas los escenarios en la mayor dificultad, podrás desbloquear a los Sayajines fase azul, y déjame decirte que no es nada fácil.

Combate Local

Como su nombre lo dice, aquí solamente habrá peleas casuales, ya sea tu vs la I.A, o tú vs un amigo en pantalla compartida. Se pueden elegir la dificultad y el límite de tiempo que quieres en la pelea. Pero además, hay un modo llamado torneo que es enteramente cooperativo y de la misma forma, funciona a pantalla compartida.

Modo Repetición

En el modo repetición podremos guardar partidas que tengamos en línea para después regresar y ver nuestros errores o para recordar esa victoria tan genial que tuviste. Básicamente este modo está hecho para analizar que es lo que haces mal y bien para después aprender de eso.

Tienda

Como en otros juegos, también aquí hay lootboxes, pero la diferencia es que son puramente estéticos y se pueden adquirir con la moneda el juego. Esta moneda es muy fácil de obtener pues en prácticamente todo lo que hagamos no la dan. Sin embargo, hay una moneda llamada Z Premium, que por más que la he buscado, no he podido adquirir ni una sola, puede que ser que dicha moneda si se tenga que comprar con dinero real.

Online

Desafortunadamente, el juego que obtuve carecía del parche día uno, por lo que no pude acceder a ninguna función en línea. Jugué mucho de la Beta pero no quiero dar un veredicto en este aspecto puesto que muchas cosas pueden fallar una vez que el juego haya sido estrenado. En cuanto pueda acceder a todos los modos los reseñaré aquí.

Jugabilidad

Pasamos a lo verdaderamente bueno, la forma en la que se juega Dragon Ball FighterZ. Este tema preocupaba a la comunidad de los juegos de peleas, y es que al ser desarrollado por Arc Studios, se esperaba una jugabilidad al puro estilo de Guilty Gear o Blazblue, o en otras palabras, una jugabilidad imposible. Para fortuna de todos, el juego es muy accesible pero complicado de dominar.

Primero que nada, déjame contarte de los controles. Tenemos cuatro botones de acción, uno para ataques débiles, medios, pesados y otro para poder sacar proyectiles y mantener la distancia. Por otro lado, tenemos un botón para romper la defensa e iniciar una serie de golpes, otro para hacer una carga de Dragón que básicamente nos permite entrar volando y atacar al oponente, estos dos movimientos están los gatillos derechos del control. La movilidad en el aire es muy importante pues podremos hacer air-dashes, dobles saltos y hasta romper la defensa del oponente durante el vuelo. En los gatillos izquierdos tenemos todas las asistencias de nuestros compañeros, ya sea que queramos cambiar de personaje o simplemente que salga a ayudarnos para quitarnos al oponente de encima. Apretando dos botones a la vez podemos hacer cosas también, por ejemplo, si apretamos cuadro y X (o X y A en Xbox One) podremos cargar nuestro ki para tener más barras y hacer más movimientos especiales, pero si apretamos triángulo y círculo (Y y B) nos teletransportamos atrás del oponente.

Ahora, los combos no son para nada complicados, pues la mayoría de ellos se tratan solamente de apretar un mismo botón, pero eso no quiere decir que todos sean así, ya que si explotar un combo de verdad, vas a tener que hacer mucho más movimientos con tus dedos, aunque para ser 100% honesto, la dificultad de estos no se compara a otros juegos del estilo de Marvel vs Capcom, Tekken o Street Fighter. Los movimientos especiales también son bastante simples, pues la mayoría solo se trata de hacer un medio círculo con el joystick y apretar un botón. Ahora, la belleza del juego es combinar tus golpes con special moves y a la vez hacer que entre tu compañero para apoyarte con otro special move; cuando ya logras hacer eso, cambia completamente el concepto del juego.

La razón por la que digo que el juego es fácil de manejar pero difícil de dominar, es por que no es solamente apretar el mismo botón mil veces y sacar un combo, si no que es lo que tienes que hacer para que el combo sí le pegue a tu oponente. Saberte manejar en el aire, saber cuándo tienes que llamar a tu aliado para que te apoye con un movimiento, saber qué movimientos son los que puedes hacer sin miedo a que te castiguen si es que lo llegan a bloquear, en que momento usar tu teletransportación, aprender a bloquear todos los ataques. En fin, hay muchas cosas que hacen a este juego un muy buen reto que si bien no es dificilísimo como otros juegos de peleas, si es un muy desafío que te llevará muchas horas.

Gráficos y Sonido

Otro de los grandes fuerte de Dragon Ball FighterZ es el apartado gráfico. El título cuenta con un estilo cel-shading y a pesar de que este estilo visual ya lo hemos visto en un sin fin de juegos, la diferencia es que aquí parece que estamos dentro de un capítulo del anime. Absolutamente todo lo visual es una joya. Las animaciones son una total belleza, y la gama de colores que se ven en todos lados son tan clásicos. Pero quiero hablar un poco más acerca de las animaciones por que de verdad valen la pena. Absolutamente todo lo que hagas en cuanto a special moves son un tributo a los momentos más emblemáticos de la serie; desde el Kame Hame Ha de Gohan a lado de su padre para matar a Cell, el triple Kame Ha que hace Goten, Gohan y Goku para derrotar a Broly, el clásico Hakai de Beerus, el Ki Kou Hu de Ten-Shin Han, los saltos en el tiempo de Hit y un enorme etcetera hacen de este juego uno de los mejores visualmente que he visto en mucho tiempo. Puede que sea mi nostalgia la que está hablando, pero no creo. Los mapas son excelentes y retratan a la perfección algunos lugares emblemáticos, como por ejemplo el planeta Namek en donde peleó Goku contra Freezer o esas montañas a donde se iban a pelear para no herir a nadie, todos

Por la parte del sonido, el juego es perfecto. De principio, contamos con todas las voces originales en japonés, eso puede no estar tan bien si es que creciste oyendo las voces en español latino, pero si no, va a ser una delicia para ti. Los sonidos de los golpes son los que todos recordamos. Los sonidos de la teletransportación es la que todo recordamos. El sonido que se hace cuando estamos elevando nuestro ki es el que todos recordamos. Los gritos durante cada Special Move es como remontarte a ese capítulo en la tele cuando lo viste por primera vez. La música no es la clásica y fue hecha especialmente para el juego, y aunque puede llegar a ser fastidiosa, no te arruinará la experiencia para nada.

Conclusión

Para mí, que soy un amante de los juegos de pelea, un amante de los videojuegos y sobre todo, un amante del universo de Dragon Ball, considero a Dragon Ball FighterZ como uno de los mejores juegos del género en mucho tiempo. No solo son las mecánicas, sino todo el fanservice que hace que todo nostálgico que creció junto a Goku derrame una lágrima de felicidad.

El juego no es perfecto de ninguna manera; tenemos una historia que raya en la decepción total y un sistema de juego simple y hasta cierto punto escaso de movimientos. Pero también tenemos un juego que le permite a cualquier persona jugar a un nivel aceptable, sin miedo a que nunca pueda ganar una pelea por no saber jugar. Una buena cantidad de modos que nos mantendrán entretenidos por mucho tiempo. Unos gráficos y sonido que son de lo mejor que hay (tomando en cuenta a la serie) y sobre todo muchísima acción en cada pelea que tengamos. Puliendo los errores que este juego tiene, sin duda veo un gran futuro a nivel comercial y competitivo.

Puede que muchos debatan acerca del mejor juego de Dragon Ball hasta la fecha, pero si me dan a escoger a mí, diría que sin duda es este.

 

 

Related posts

[Reseña] Watch Dogs 2

Gabriel Broca

[Reseña] Attractio

Gabriel Broca

[Reseña] Ghost Recon Wildlands

Gabriel Broca

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.