Recién el año pasado, precisamente en septiembre, Larian Studios publicó la secuela de Divinity Original Sin. Y a poco tiempo de su lanzamiento, fue elogiado por la crítica y los usuarios. Tiene prácticamente calificaciones perfectas por todo lo que puede ofrecer en su gameplay y como producto de calidad. Ahora, una cosa es plantearlo para una plataforma especifica como el PC que se presta mucho para juegos de este género. Portearlo a las consolas, es un tanto complicado, por los comandos y la escasa flexibilidad que puede ofrecer, jugar juegos de rol con control no suele ser muy cómodo, además de otras características de las consolas que hay que considerar. Esta semana tuve la oportunidad de jugar el juego, explorar todo lo que puede ofrecer y no me queda duda del porqué es tan elogiado. Voy a realizar esta reseña a experiencia personal en la consola PS4; Pues, Aunque Divinity Original Sin 2 Definitive Edition conserva la esencia del juego en PC, un port implica hacer una comparativa en la que nos pueda quedar claro tenemos ganancia o salimos perdiendo con respecto a su versión original.
La historia y lo que puede ofrecer
Recién entrando al menú del juego tendremos a nuestra disposición el Modo Arena y la Historia Principal, lo mejor de la historia principal es que se puede jugar tanto en solitario o en línea con hasta cuatro jugadores, puedes unirte a una en curso, o bien hospedar tu propia campaña. Esto le da una mayor profundidad al asunto, dado que un RPG por turnos nos obligará a pensar en equipo, no hay espacio para la individualidad. En la campaña en solitario las cosas cambian, tomamos el control de nuestro personaje a nuestra elección entre distintas razas: Humano, elfo, enano, hombre lagarto y no-muerto) No importa a quién escojamos al principio, con el tiempo nos haremos de varios personajes con ciertas aptitudes para complementar nuestro equipo. Aunque eso sí, es recomendable plantearnos bien con qué personaje vamos a iniciar nuestra aventura. La historia del juego se va hilando lentamente y conforme avanzamos tenemos mayor detalle de ello. Empezamos en una embarcación de la que naufragamos, encallamos en una isla en la que es muy difícil escapar. Esto es el planteamiento inicial del juego y la historia se sigue con interés, pero de vez en cuando las cosas no surgen con naturalidad, es decir, de vez en cuando, para avanzar en la historia tenemos que “comprar” pelea. Afortunadamente no es el caso al momento de encontrar a los miembros de nuestro séquito, todos son personajes incidentales de muchas razas y todos se unen a nuestra causa con intereses personales, lo que enriquece mucho, pero mucho la historia principal. El comportamiento que tomemos como líder de nuestro equipo afectará nuestra relación con nuestros compañeros, para bien o para mal, incluso en ocasiones.
Lo mejor que puedes jugar en un juego de este género
Una vez que tenemos a nuestro equipo forjado, la aventura está a nuestra disposición y nos hará sacar lo mejor de sí. El juego es extremadamente complejo, pero paradójicamente accesible para todos los jugadores. La ventaja aquí para los que recién conocen este género es que no castiga mucho y suele ser muy intuitivo, aunque eso sí hay que estar atento a los tutoriales. A esto se le une las habilidades de los personajes, hay magos, pícaros, paladín y arqueros. Todos ellos debemos desarrollarlos, con sus habilidades y sus niveles. Es muy gratificante desarrollar a todos tus personajes y compararlo con los personajes de primeros niveles.
El combate es lo mejor que el juego ofrece. Aunque cuenta en un sistema de rol por turnos, vemos algunos aspectos de fluidez que no lo vuelven tan tediosos, la manera de atacar directamente, aunque desafortunadamente, una vez es turno de un personaje, no se pude alternar, sólo podemos retrasar nuestro turno. Debemos aprovechar muy bien las habilidades: Los caballeros pueden ser buenos para el ataque directo, alentar al equipo que les da mayor fuerza de ataque, los elfos son buenos pícaros, los magos pueden ayudarnos a darles ventajas temporales a nuestro equipo, al igual que sanar a los heridos e incluso revivir a los que murieron. Hay espacio también para eludir los combates, ya sea huyendo directamente en el mismo instante que entramos en batalla o con el sigilo. La forma de ir con sigilo es muy básica, con el botón abajo, nos matizaremos en el entorno y el juego definirá si ocultarnos está funcionando o no. Muchas veces o más bien la mayor parte del tiempo el combate directo es la única opción.
El modo Arena no es más que un modo multijugador donde mostraremos nuestra habilidad con otros jugadores, también podemos crear nuestras propias campañas con hasta cinco jugadores.
Desde su lanzamiento en PC, el juego tenía la posibilidad de jugarlo con control, pero no era una opción muy recomendable. Aquí, en este port de consola, no queda de otra y este es el mayor problema de la jugabilidad, pues es muy impreciso con los botones y por ello cometeremos algunos errores en el combate.
En cuanto a gráficos el juego luce bien. Tenemos a destacar un gran diseño artístico de excelente ambientación que hacen único al juego, no se siente genérico ni comparable a otros juegos del mismo estilo, pero tenemos los típicos escenarios de mazmorras y zonas lúgubres que los juegos clásicos de rol tienen, y no lo culpo, es un recurso muy utilizado tanto en libros y películas para lograr una mejor ambientación de época. La música es excelente, me ha gustado mucho y va muy bien en esos momentos de exploración. En combate se siente un poco repetitiva, pero puede llegar a gustarnos.
El juego ha llegado con voces en inglés, para mí es de agradecer, siempre he preferido eso, y con textos en español. Eso le da para un plus, pues en un juego de rol como estos se necesita leer mucho, al momento de comprender la historia, seguirla y platicar con los personajes de nuestro entorno.
En conclusión: Es maravilloso que Divinity Original Sin 2 se llevado a las consolas, hacía falta que un juego como esto sea llevado a una nueva comunidad. Sim embargo, por esto mismo, la experiencia está mermada en el aspecto de su accesibilidad. En PC a tantas opciones se le pueden asignar distintos comandos, en consola, suele ser un poco engorroso por no tener esa misma accesibilidad, por lo que, si tienes PC, es recomendable que lo tengas ahí, pero si tienes sólo una PS4 y deseas jugar el juego, no hay mayor problema, tendrás las mismas características que su versión de PC.