Image default
Artículos

Los videojuegos se han desvirtuado como arte

Los videojuegos están llegando al nivel del cine… pero se ha desvirtuado de igual manera

En un concepto estricto de la palabra podremos definir a los videojuegos como un verdadero arte y en mi opinión un arte muy activo y complejo que reúne otras como la pintura, la música que cada vez se hace más compleja, la fotografía o cinematográfica y que lo lleva a un nuevo nivel, hace que el espectador se involucre, deje de ser un testigo como lo hace en el cine o en la literatura, sino que éste tiene la capacidad de controlar al personaje y decidir sus propias acciones. Esto último se está volviendo cada vez más ambicioso al grado de querer convertirlo en una realidad paralela como en el caso de los lentes de realidad virtual, también se ha querido trasladar a nuestra propia realidad, como ha sucedido recientemente en Pokémon Go. Estos pasos agigantados hacen que nos imaginemos un futuro esperanzador, adentrándonos en una época sin precedentes. Pero en mi opinión y cómo van las cosas, no creo que realmente suceda como lo esperamos. Y traigo esta comparación con el cine porque la industria de los videojuegos está llegando a un punto que lo está superando en muchos sentidos, pero que también está imitando muchas fallas, vicios y malas prácticas. Antes de desglosar el tema, quiero dejar en claro que esta es una opinión personal donde expongo mi punto de vista por una serie de sucesos recientes para darle un enfoque más sobrio, sin caer en sarcasmos ni provocaciones, sólo quiero reflejar mi punto de vista de ambas industrias que se han vuelto para mí un motor de inspiración.

Los videojuegos como concepto de arte

fanart-indie

Como recientemente les comenté, los videojuegos se están volviendo cada vez más ambiciosos. Es increíble ver cómo partimos desde una base tan rústica hasta llevarlo a un sistema casi cinematográfico. Digo esto porque para que actualmente se haga funcionar un gran videojuego se necesiten millones de dólares y mucha gente trabajando. Actualmente se necesitan diseñadores, actores para las capturas de movimiento, actores de doblaje, escritores, guionistas, diseñadores, compositores de música y un largo etc. Todo esto ha llamado la atención de productoras cinematográficas, actores y directores, de los cuales puedo mencionar como actores a Aidan Gillem, Ellen Page, Willem Dafoe, Jean Reno, Kevin Spacey, Norman Reedus… por mencionar los más famosos. La música ha enriquecido bastante a los videojuegos como para ser tomado seriamente como un arte. Entre lo más grandes exponentes que sólo se han dedicado a hacer música de videojuegos tenemos: Koji Kondo, Masato Nakamura, Nobuo Uematsu, Jeremy Soul, Jesper Kyd, Martin O’ Donnell, Oscar Araujo, por mencionar los más destacados. Todo esto mueve montañas de dinero, por lo que no pasaría desapercibido por los más ambiciosos y sobre todo por la industria y los inversionistas que no se fijan si lo que se está creando es bueno o malo, sólo les preocupar ganar mucho con la inversión más pequeña que se pueda.

La actualidad del cine y los videojuegos

46678-repor_directores_cine_videojuegos

Con esto último mencionado, los videojuegos se han desvirtuado, dejando a un lado la buena intención de crear ambientes dignos de obras como para compararlas con obras vivas del nivel al de Salvador Dalí, Diego Velázquez. Goya, Van Gogh, etc. Estamos en un proceso que ya se veía venir. Los inversionistas de los videojuegos no entienden de arte y mucho menos de videojuegos, ellos sólo conocen de cifras números, logística, etc. Aunque se le plante el desarrollador más visionario con las ideas más ambiciosas explicándole a fondo su proyecto,  el inversionista sólo preguntará: ¿Cuánto va a costar? ¿Cuánto dejará de ganancia? ¿Le puedes recortar la violencia para abarque más público? Y lo estoy comparando con el cine porque también está pasando por esto. Vemos un gran monstruo como Disney que ha devorado las licencias de George Lucas para sobre-explotar Star Wars con películas, videojuegos, figuras de acción y un larguísimo etc. Una película que yo había considerado de culto, despedazada por la ambición de las casas productoras que son las que finalmente pone el dinero. Disney también adquirió a Marvel, que en mi opinión aquí ha hecho muy bien, puesto que la rescató de la mediocridad. En sus inicios, Marvel entregó películas horribles como Daredevil, Electra, Ghost Rider, Punisher, Los cuatro Fantásticos, Ghost Rider y más… Pero también está saturando la industria haciéndola cada vez menos disfrutable. Por mi parte he decidido dejar de seguir el universo cinematográfico de Marvel, me perdí en ello porque no quiero imaginar cómo se convertirá al 2020 en toda una mezcolanza de superhéroes que evidentemente no estará creada para los fans, sino para los que sólo buscan entretenerse con el nuevo género que denominé como Películas de Superhéroes. El cine tampoco quiere arriesgar a contar nuevas historias y se va a lo seguro creando Remakes y Reboots. Lo mismo sucede con los videojuego,se crean remakes, remasters, reboots y reborns que actualmente se la han llamado como re-imaginación.

Videojuegos y cine para las masas

assassin_s_creed_comet-2658195

Tal como acabo de mencionar, todo esto crea que ambas industrias (cine y videojuegos) comiencen a sacarle provecho a las franquicias más famosas para entregarlas año con año. Tenemos claros ejemplos en videojuegos, creo que no hace falta ponerlos aquí, pero si aún no sabes, te mencionaré algunos: Call of Duty, FIFA, Halo, Gears of War, Assassin’s Creed y otros más…

Todo esto representa algo que denominé como videojuegos para las masas. Productos calcados entregados a personas con bajo criterio que considerarán estos productos como algo muy bueno. Y con esto no quiero decir que sean malos como tal, sino que están entregando algo igual en repetidas ocasiones sin que mucha gente se dé cuenta. Tal fue el caso de Farcry Primal que utilizó el mismo mapa del 4 y lo vendió como un producto nuevo. Call of Duty utiliza las mismas animaciones de recargas de rifles desde la saga Modern Warfare con los mismos efectos de sonido  que he criticado año con año en los reviews. De la misma forma Halo ya ha perdido el carisma en sus personajes y ambientaciones, entregando una historia cada vez más pobre y plana para concentrarse cada vez más en su multijugador. Ambos casos, tanto como el mundo cinematográfico de Marvel y las franquicias anuales de videojuegos han saturado el mercado de tal manera que llegan en declive, haciéndolo casi imposible de seguirlo y disfrutarlo

Así como hay cine de arte, también hay “videojuegos de arte”

inside_01

Observando que los videojuegos y el cine están pasando por las mismas situaciones, también podemos encontrar un contraste similar.  El cine independiente merece ese nombre por ciertas razones. En primera, utilizan su propio presupuesto y no depende de las grandes casas productoras, lo que les da mayor libertad creativa a la hora de desarrollar la historia a su antojo. Es por esto que en algunas ocasiones se le llama cine de arte, pues puede entregar historias, ideas y conceptos más profundos para un público muy limitado y más conocedor que sepa apreciarlo. Ejemplos hay demasiados, pero puedo mencionar mis favoritos contemporáneos: El gran Hotel Budapest, Nightcrawler, The Master, La ola, Amores Perros, The Raid, Dallas Buyer Club, El laberinto del Fauno, El luchador, Old Boy (Versión original) y un largo etc.

Lamentablemente al tener su propio presupuesto, su distribución y promoción es muy limitando haciendo casi imposible que se den a conocer, más del boca en boca de la gente más adentrada en el tema del cine. Lo mismo sucede con los videojuegos. El mundo del PC ha ofrecido que los desarrolladores independientes den a conocer mejor sus obras, sin embargo, éstas muchas veces se quedan en las sombras. Pero hay un trasfondo más oscuro en este caso. El cine es independiente suele ser más entregado a su pasión del arte y grandes estrellas de Hollywood suelen trabajar para ellas. En ocasiones con los videojuegos no sucede lo mismo y muchos desarrolladores indie se han convertido en embaucadores con sus Early Access que muchas veces no cumplen lo que prometen o ni siquiera logran concluir el desarrollo del juego.  Un caso reciente que provocó mucha polémica fue el de ARK: Survival Evolved que sacó un DLC siendo un juego aún se encuentra en Early Access. El crowdfunding   también se ha convertido en una cueva de ladrones y muchos ya habrán escuchado de Mighty No.9 Juego que prometió mucho, pero que finalmente no cumplió. En este último caso nos damos cuenta que los artistas «más influyentes» de los videojuegos se han hundido a causa de su ambición por juntar la mayor cantidad de dinero en vez de entregar una obra de arte, Kojima fue despedido por la ambición de Konami obligándolo a recortar MGSV: The Phantom Pain y a cancelar Silent Hills donde estaba involucrado Guillermo del Toro y Norman Reedus.

Los galardones y premiaciones de videojuegos están muy lejos de llegar al cine, son una burla

maxresdefault

The Game Awards no está al nivel de la entrega de los Premios Oscar, eso es más que evidente. Sabemos que los videojuegos se enfoca a un público mayormente juvenil y es casi imposible hacerlo tan solemne como los Oscar. Sin embargo, TGA no se esfuerza en lo más mínimo en darle un poco de seriedad, sino que al contrario se toma cada vez menos enserio, sin darle espacio necesario a cada galardón en su categoría, invadiendo de publicidad de comida chatarra y tratando de vender  los juegos que están por salir siguiente año. Esta entrega de premiaciones se pone en ridículo en cada momento. Los “Críticos especializados” que son aquellos Youtubers que como bien sabemos reciben dinero de las compañías para que promocionen sus videojuego, al igual que se incluye a la propia prensa que infla las notas en los juegos más publicitados.

Es a partir de aquí cuando los propios creadores de videojuegos dejan de tomarse esto como un arte sino como un producto, espacios que puedes comprar para anunciar tus Doritos, los siguientes juegos y poniendo como críticos a la prensa que le pone a Street Fighter V un 8 o 9 y a No Man’s Sky un 7 y 8. Es precisamente desde aquí donde las compañías abusan con sus políticas absurdas y sus falsas promesas, porque ya se acostumbraron a no tomarse en serio el arte de crear videojuegos, sino como el arte de embaucar. Si no queremos que esto empeore, debemos ser más críticos y exigentes en nuestros gustos. En el cine al fin y al cabo una película mediocre o mala la puedes olvidar, porque solo gastaste en una entrada de cine y después exigirte por refinar tus gustos, en cambio los videojuegos no vienen solos. Éstos necesitan una consola o una PC, donde en casos actuales, por culpa de las consolas rezagadas, el PC no puede ofrecer una experiencia completa. Un videojuego está más pensado a la consola y recortan su poderío gráfico, además de entregar un pésimo port en donde no servirá de nada haber gastado en la tarjeta de video más actual por un juego mal optimizado. Será nuestra decisión entonces ser más críticos y exigir juegos de buena calidad.

Related posts

Nuevos Detalles De Luigi´s Mansion 3 Para Nintendo NX (Rumor)

Player Reset

Lo bueno y lo malo de Conan Exiles

Gabriel Broca

Top 5: Lo peor de la E3 2017

Player Reset

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.