Le damos su merecido reconocimiento a los juegos que estuvieron acompañados de una muy buena banda sonora
Como buen amante de la música sinfónica, me gusta hacer darle un lugar especial a la banda sonora de videojuegos, tanto es así que me he percatado que en mayor medida disfruto mucho de un videojuego si tiene una buena banda sonora, aunque éste no sea tan bueno. Así que como verán, me di tiempo para darle el espacio que se merece a aquellos videojuegos que se esmeraron en crear un buen ambiente con su música.
Tabla de contenidos
Battlefield 1
Empezamos esta lista con uno de los juego más importantes del año y es que a decir verdad, Battlefield 1 fue una mega producción que no descuidó ninguno de sus aspectos. La banda sonora del juego no pretende ser heroica, ni mucho menos melancólica, se adapta muy bien al ambiente que estamos viviendo, aunque en ocasiones sí tenga su tono bélico, siento que supieron adaptarle su propio estilo con un sonido de trompetas muy sutil, acompañado de timbales y otros instrumentos de percusión que saben entrar en el momento justo para hacerle compañía al conjunto de violines.
Dejaré aquí tema favorito
https://www.youtube.com/watch?v=-1fMJpsVHiw
Unravel
Otro juego de Electronic Arts que vino con una estupenda banda sonora. Lo más destacable aquí, es que la música de Unravel no es plenamente orquestal, es todo lo contrario, pertenece a la música folclórica que logra complementar muy bien el ambiente de aquellos pueblos del norte sueco. Tal como sucedió con Red Dead Redeption la forma en que se creó la música de este juego fue apenas producido por un pequeño conjuntos de músicos y a esto hay que darle mucho mérito. Sin olvidar que su ritmo y armonía no sólo fue creada para ambientar el juego, sino que puede ser muy bien disfrutado aparte. Puedes escuchar la música en Spotify
https://www.youtube.com/watch?v=IUrid2NjpaY
Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 4
Siguiendo con las bandas sonoras de características folclóricas, quiero hacer una mención especial al juego de Naruto, que a pesar de un juego dedicado a un sector muy específico de jugadores, no puedo dejar pasar la estupenda banda sonora que posee. Realmente me siento muy afortunado de que me haya tocado reseñar este juego, aunque no sería la primera vez que jugaba esta clase de juegos, fue una grata experiencia todo el tiempo que pasé revisando sus apartados.
Deus Ex Mankind Divided
No sería la primera vez que escuchaba al creador de esta banda sonora. Michael Mccann ha tenido para mí un estilo propio en donde lo descubrí por primera vez en la banda sonora de Splinter Cell. Tiene un estilo bien marcado, pero que en cada videojuego que le toca musicalizar lo amolda a su antojo. Aquí no es la excepción. En mayor parte el sentimiento que transmitió para mí en este videojuego fue de melancolía y desolación. La trama no sólo lo requiere, más bien lo exige. En un ambiente futurista que huele a distopia, donde la tecnología en vez de unir fronteras, nos divide cada vez más como sociedad y surgen esos prejuicios que aún no podemos dejar a un lado. La banda sonora requería mostrarnos este ambiente y lo consigue muy bien.
Final Fantasy XV
Para mí Final Fantasy XV y Unravel se llevaron el premio a la mejor banda sonora del año. Es impresionante el trabajo realizado en la musicalización de este juego, la compositora Yoko Shimomura, ni dejó ningún espacio de silencio en el juego. No hay escena, no hay lugar, no hay momento, no hay monstruo o jefe, personaje o situación que tenga su propia melodía. En total se trabajaron en más de 96 temas para musicalizar este juego, algo que no debería sorprendernos, pues los juegos japoneses suelen tener hasta más de 100 melodías en un videojuego. Tal es el caso de Naruto, que contó con más de 130 temas y Ace Combat que cuanta con más de 115 y todos de gran calidad.
Dedico este artículo para reconocer el enorme trabajo que hay detrás de un videojuego. Son muchos los artistas involucrados en un solo proyecto y hay que darnos cuenta que hasta los juegos más modestos como Unravel, aportan mucho cariño de parte de sus creadores y a pesar que para algunos Final Fantasy ya no es como antes, debemos ponerle mucha atención a sus aspectos positivos, sobre todo a Yoko Shimomura que ha dedicado gran parte de su carrera a musicalizar los trabajo de Square Enix