La Europa napoleónica está hecha pedazos. No por la guerra, sino por una plaga llamada Hunger. Un brote bacteriano convirtió a la gente en bestias deformes, rápidas y letales. Lo único que importa es sobrevivir, completar misiones y salir con vida. Ese es el mundo de Hunger, el nuevo juego de los creadores de Hell Let Loose.
Tabla de contenidos
Un shooter de extracción con progresión RPG real
Hunger llegará en 2025 a PC con acceso anticipado. A diferencia de otros shooters del género, aquí no mejoras tus armas, mejoras a tu personaje. Desde el nivel 1 hasta el 100, cada héroe (con historia propia) desbloquea habilidades en árboles de maestría que definen tu estilo de juego: combate directo, sigilo, soporte, o incluso profesiones como herrero o cerrajero.
El CEO de Good Fun Corporation, Maximilian Rea, lo deja claro: esto no es Escape from Tarkov. Aquí vas moldeando a tu personaje como si fuera Skyrim o Cyberpunk 2077.
Libertad total para definir tu estilo de juego
Cada partida permite jugar de forma completamente distinta. Puedes cazar jugadores con un rifle, atacar desde las sombras con un hacha, especializarte en robar loot, enfocarte en fabricar objetos o ser quien mantiene vivo al grupo. El sistema está diseñado para favorecer la creatividad táctica y la progresión personalizada, no para forzar builds meta.
Sigilo como pilar, pero también caos y metralla
Aunque el sigilo está más presente que en otros títulos del género, Hunger no renuncia al caos. El tráiler muestra armas ruidosas y brutales. Y no es casualidad: el equipo antes se llamaba Black Matter, y desarrolló el intenso Hell Let Loose. Han trasladado todo lo aprendido en animaciones, retroceso, sonido y manejo de armas.
El siglo XIX histórico, pero con licencias oscuras
El juego se sitúa a inicios del siglo XIX, pero no intenta ser históricamente correcto. Sí, hay armas de chispa con recarga lenta, pero también hay experimentos mecánicos que parecen salidos de la mente de un herrero demente. Y cuando las balas no alcanzan, puedes sacar el sable: Hunger tiene un sistema de combate cuerpo a cuerpo inspirado en Chivalry y Mordhau.
Enemigos que no solo estorban, también recompensan
No solo pelearás contra otros jugadores. También están los Hunger, criaturas deformes con patrones de ataque propios. Desde los Waif, veloces y escurridizos, hasta los Brute, monstruos ciegos que avanzan por el olfato. Derrotarlos da loot y experiencia. Evitarlos es válido, pero el juego incentiva pelear con ellos.
Misiones, decisiones y riesgo constante
Cada jugador recibe una misión distinta. Puedes extraer al completar la tuya, o seguir explorando para arriesgarte por más loot. Hay minijefes, zonas secretas y recursos clave en el mapa. Puedes emboscar a otros jugadores o buscar tesoros escondidos. La libertad es total, pero la tensión también.
El Chateau: tu base de operaciones
Después de cada partida vuelves al Chateau, una especie de Torre de Destiny. Ahí mejoras tu equipo, tomas nuevas misiones, subes profesiones y desbloqueas contenido. Rea asegura que hay progresión profunda ligada a historia y objetivos, no solo menús con numeritos.
¿Un nuevo peso pesado del género?
El extraction shooter es uno de los géneros más versátiles del momento. Dark and Darker y Helldivers 2 lo han demostrado. Hunger parece seguir esa misma línea, con ideas propias y mecánicas que lo diferencian. Aún hemos visto poco, pero lo mostrado deja claro que no quiere ser una copia más de Tarkov. Quiere su lugar. Y tiene con qué.